Gaceta, 41a semana de Aprende en casa

Escuela Secundaria Técnica 48
Sor Juana Inés de la Cruz 

A toda nuestra comunidad educativa recuerden que continuamos en modo presencial 

Se le recuerda también a toda la comunidad educativa principalmente a los padres, madres de familia o tutores que deben de aplicar el FILTRO EN CASA.

El filtro en casa tiene como finalidad que las madres, padres de familia, o tutores responsables del cuidado de los educandos, identifiquen sus hijas, hijos o pupilos la presencia de fiebre, dolor de cabeza o algún síntoma de enfermedad respiratoria (tos seca, dolor de garganta, secreción nasal abundante). Este filtro se debe practicar diariamente antes de ir a la escuela, SI EL ALUMNO PRESENTA SÍNTOMAS NO DEBE SER ENVIADO A LA ESCUELA.

Las familias deberán presentar el primer día de clases, una Carta compromiso de corresponsabilidad firmada por la madre, padre o tutor, en la cual manifiesta su compromiso de revisar e informa sobre la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria de su hija o hijo. 

Si su hija o hijo presenta cualquier síntoma o signo de enfermedad respiratoria, debe quedarse en casa, guardar reposo y seguir las indicaciones del personal médico. La maestra o el maestro de grupo acordará con los estudiantes y sus familias atender o no las actividades escolares durante la recuperación. 

En caso de que un integrante de su familia (con el que conviva cotidianamente) haya sido diagnosticado como un caso confirmado positivo de COVID-19, la niña, niño o adolescente debe permanecer en aislamiento domiciliario durante 14 días naturales, aunque no presente síntomas. 

En caso de identificar fiebre o algún síntoma de enfermedad respiratoria en la niña, niño o adolescente, se deberá acudir al servicio médico del sector salud para recibir la atención necesaria. 

Podrá regresar a la escuela una vez que hayan transcurrido 14 días naturales a partir de la fecha en que, la alumna o alumno haya pasado 24 horas sin presencia de fiebre o algún otro síntoma de enfermedad respiratoria. 

El documento de diagnóstico médico deberá notificarse a la escuela. El propósito es contar con un documento que confirme el diagnóstico clínico y que la escuela tenga bases sólidas para actuar.

Recuerden que la asistencia es voluntaria. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Proyecto Escolar "Alto al acoso"

  Proyecto Escolar "Alto al acoso" "Stop al bullying"es una propuesta que se implementa en la Escuela Secundaria Técnica...