AVISO URGENTE. LENGUA MATERNA 1° A, B, C. Profesora Irma Yolanda Martínez Gama.


 AVISO URGENTE.

EL DÍA DE MAÑANA 22 DE ABRIL DE 2021 SE SUSPENDE LA CLASE DE LENGUA MATERNA QUE SE EFECTUARÍA A LAS 12:00 HORAS.

NOS CONVOCARON A UNA JUNTA CON CARÁCTER DE URGENTE POR LO QUE NO SERA POSIBLE LLEVAR LA SESIÓN. SIN EMBARGO SE ENTREGARA LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS COMO LO SON RESÚMENES DE LA SEMANA 30 Y ELABORACIÓN DE UN FICHA PARA EXPOSICIÓN, TOMA EN CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES PUNTOS:

GUIÓN DE EXPOSICIÓN

Los pasos son los siguientes:

  1. Seleccionar el tema (es preferible que sea de tu interés).
  2. Buscar y seleccionar fuentes de información (por ejemplo, documentos, revistas, libros, internet, etc.).
  3. Organizar y jerarquizar la información.
  4. Hacer un resumen.
  5. Definir el material que se va a utilizar (cartulinas, diapositivas, hojas, imágenes, etc.).
  6. Elaborar el guion y estudiar.
RECUERDEN QUE ESTA ACTIVIDAD SE ENTREGA A MAS TARDAR EL DÍA VIERNES POR LA MAÑANA.

ATENTAMENTE.

Profesora Irma Yolanda Martínez Gama.


Segundo Grado Tarea de Español

Se le informa a nuestra comunidad escolar que debido a una situación de índole personal la profesora Sandra Omaña No podrá atenderlos en 2 semanas, estén pendientes del blog institucional para cuando se publique mas información.

Como parte de las actividades a los grupos de segundo grado en la materia de Español se asigna la siguiente actividad: 

 TAREA DE ESPAÑOL 

SEGUNDO GRADO

LA ACTIVIDAD SE LLAMA:

 ¡Ay!, esa canción me gusta porque…                                                         

El Reto de Hoy:
Retoma y analiza la canción “Cuando seas grande”, a partir de ella, explica con tus propias palabras qué quieres ser cuando seas grande y cuáles son las emociones que esto te causa; trata de justificar tu elección. Pon título, fecha y localidad.                          
  De la página 35 a la 40 del documento  del blog 


HAY QUE IR AL ÍNDICE Y SELECCIONAR LENGUA 2 (ESTÁ EN COLOR AZUL) Y TE LLEVA A LA PÁGINA 35


Matemáticas 3o grado 21 de abril de 2021


Buen día, a partir de esta semana y hasta terminar el trimestre trabajaremos por medio de formularios nuevamente, YA NO DEBERÁN ENVIAR LOS RESÚMENES DE APRENDE EN CASA AL CORREO ELECTRÓNICO.


Les comparto primeramente el link del grupo de WhatsApp:

https://chat.whatsapp.com/GVGR0HCMruv7Dmjlgbw2wX 


Les envío la actividad correspondiente al día 21 de abril de 2021, pueden contestar aquí abajo o dar clic en el enlace para visualizarlo de una mejor manera.

Debido a situaciones de copia de respuestas correctas en los formularios ya no se envían las respuestas correctas al finalizar su actividad, únicamente verán su calificación.

https://forms.gle/BWUGLVewrmuoWKE56


TUTORIA 3°D SEMANA 30 MAESTRA ESTHER DIMAS

 

PLAN DE APRENDE EN CASA

DEL 19 AL 23 DE ABRIL 2021

ASIGNATURA: TUTORÍA

TERCER GRADO, GRUPO: 3° D

 

                                                       MAESTRA TUTORA ESTHER DIMAS ABRAHAM

SEMANA 30

Reciban un cordial y afectuoso saludo, alumnos y alumnas de 3° grado esperando que se encuentren bien en compañía de sus seres queridos y comenzando la semana 30 y esperando que su trabajo sea fructífero y exitoso.               

INSTRUCCIONES:

Escriba con letra legible en su libreta o también puede enviar su trabajo en un documento de Word o escrito a mano, hojas blancas y bien pueden tomar una imagen o fotografía a su trabajo.

Cuide su calidad, contenido, ortografía y limpieza de sus trabajos y envíelo al siguiente correo:

magisterdixiesther@gmail.com

NOTA: LE PIDO POR FAVOR EMPLEAR SOLO ESTE CORREO Y PUEDA USTED TENER RESPUESTA.

Cabe señalar que cada trabajo deberá llevar sus datos personales, fecha de entrega y grupo

La fecha para entregar de preferencia sus actividades es el 24 de abril del 2021. En un horario de 7:00 am a las 15:00 pm. Si por alguna circunstancia tiene que enviarlos después de ese horario serán revisados y contestados al siguiente día hábil dentro del horario.

NOTA. Cualquier duda o aclaración sobre los trabajos solicitados puede usted contactarme en el correo mencionado en un horario de 7:00 a las 17:00 hrs, no olvide colocar al inicio su nombre, apellido y grupo. Estas actividades se integrarán, en un futuro, a su portafolio de evidencias y guarde todos sus trabajos en un folder o sobre.

ACTIVIDAD.  

A continuación, se explica en que consiste el trabajo de esta semana.

01.- Se le pide que continúe con su diario de emociones y envíe sus registros al correo que ya conoce.

02.- Se solicita que revise el siguiente video tomado de YouTube titulado:

 Grata sorpresa en el Mercado Medellín de la CDMX

   https://www.youtube.com/watch?v=LVLRLnBzhIE

 y escriba en el diario una reseña de las emociones que puede observar en los participantes espontáneos y su conclusión en relación con las emociones positivas o negativas y envíe sus imágenes al correo que ya conoce.

 

NOTA. LE RECUERDO QUE EN CADA SEMANA HE ENVIADO EL PLAN DE ACTIVIDADES A SU CORREO PERSONAL.

Cabe mencionar que el próximo miércoles 21 de abril 2021 se llevará a cabo una videoconferencia espero contar con su grata asistencia. En dicha videoconferencia se abordarán las dudas. Le pido por favor asistir puntualmente, entre con su micrófono apagado, la cámara encendida si usted lo considera prudente y que son parte de su calificación para este tercer trimestre, junto con sus tareas asignadas.

Para asegurar que sea registrada su asistencia le pido por favor que escriba en el chat un saludo o un mensaje agradable.

 Se le pide como requisito mostrar Respeto al trabajo realizado de lo contrario podemos privarnos de la presencia del alumno o cancelar el evento. 

Cabe señalar que si tengo su nombre en mi lista 3° D tendrá acceso a la reunión.

Aquí le dejo la invitación a la reunión por si la requiere, para dicho evento y la envío a su correo que me ha dejado en trabajos entregados.

REUNION DE TUTORIA LOS MIERCOLES DE ABRIL  10:00 A 10:30 am

https://meet.google.com/wjt-jaar-qow

Unirse con Google Meet

meet.google.com/wjt-jaar-qow

Unirse por teléfono

(US) +1 706-426-3588 PIN: 294 665 112#

 

 

 

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 30 PROFESOR ANDRES SOTO TELLEZ

 

SEMANA 30 (19- 23 DE ABRIL) ARTES 1°A,D,E,F Mtra. Ana Karen Sandoval Hernández

 


Hola chicos y chicas! Te pido leas muy bien lo que se te solicita para esta semana, cualquier duda, en el documento aparece la manera en que te puedes contactar conmigo.


Matemáticas 2° A.B,E Semana 30 ( 19 al 23 de abril) Profra. Marisol Guzmán Alanis

 

                                          ACTIVIDADES SEMANA  30 (19 al 23 abril)

 

LA FORMA DE CONTACTO:

1.- Por correo electrónico

mate2sec48@gmail.com

2- Videoconferencia Miércoles a las 13 :00

meet.google.com/gkm-vorx-tey

 

Escribe el nombre del programa que estás viendo en aprende en casa 3 y la fecha, realiza las anotaciones que para ti sean importantes.

 

Instrucciones: Copia en tu cuaderno lo siguiente:

Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

 


 


 

Una gráfica de líneas sirve para comprobar rápidamente el cambio de tendencia de los datos en un intervalo de tiempo, es decir, se utilizan variables cuantitativas para ver su comportamiento en el transcurso de tiempo, si aumentan permanecen constantes o disminuyen; por ejemplo, en este caso, se puede observar que del 2010 al2016 aumentó la potencia eólica en nuestro país.

¿Cuáles son los elementos de una gráfica de líneas? R.- Los elementos de la gráfica de líneas son el eje de las ordenadas o eje vertical. En este ejemplo, se coloca el valor numérico de los parámetros que se quieren medir con el tiempo, en este caso, la energía eléctrica o potencia eólica en gigawatss.

El siguiente elemento es el eje de las abscisas o eje horizontal. En este eje se muestran los parámetros continuos como el tiempo o fechas. En la gráfica de línea de este ejemplo, se muestran los años del 2010 al 2016, que es el intervalo que se registra.

Otro elemento importante para el desarrollo de las gráficas de línea es el rango de datos que se incluye para las variables “X” y “Y”

NOTA. En la reunión veremos los histogramas y las gráficas poligonales

 

 

Biología 1°A,B,C,D,E,F Semana 30 (19 al 23 de abril) Profra. Marisol Guzmán Alanis

 

                                           Semana30 (19 al 23 abril)

 

LA FORMA DE CONTACTO:

1.- Por correo electrónico

bio1sec48@gmail.com

2.- Videoconferencia Miércoles 11:00 am

meet.google.com/dqe-gjof-zpv

 




 Escribe el nombre del programa que estás viendo en aprende en casa 3 y la fecha, realiza las anotaciones que para ti sean importantes

 Aprendizaje Esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Tema: Sistema Nervioso

Instrucciones: Copia el siguiente apunte en tu cuaderno.

                                           Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central se encarga de controlar todas las funciones vitales del organismo, de procesar la información recibida y coordinar las respuestas a los estímulos.

Se compone de encéfalo y médula espinal.

El encéfalo esta compuesto por 3 estructuras: el cerebro, cerebelo y tronco encefálico

La médula espinal, es la parte del Sistema Nervioso Central situado en el interior de la columna vertebral, tiene dos funciones fundamentales: es el centro de muchos arcos reflejos y también es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo.

Las funciones principales de la médula espinal son:

1.- Transmisión de la información sensorial y motora

2.- Procesamiento de la información

3.- Reacción inmediata: reflejos

En ocasiones la médula espinal produce por sí misma una actuación sin que la información haya sido aún transmitida al cerebro. Estas actuaciones son lo que conocemos como reflejos.

La función de los reflejos es clara: ofrecer una reacción rápida ante situaciones potencialmente peligrosas. Como la información sensorial ya produce una respuesta al llegar a la médula espinal, sin tener que esperar a ser captada por el cerebro, se gana tiempo, algo muy valioso en caso de ataque de un animal o cuando se puede recibir heridas por caída o por quemaduras.

                                                       Sistema nervioso periférico

La función principal del sistema nervioso periférico es llevar y traer información de todo el organismo hacia el sistema nervioso central, el cual la procesa y dar orden para que se ejecute una acción como respuesta a un estímulo.

 

Por lo tanto, distinguirás al sistema nervioso periférico como una red de nervios que unen al sistema nervioso central con el resto del cuerpo.

 

El sistema nervioso periférico se subdivide en: El sistema nervioso Somático y el Sistema Nervioso Autónomo.

 El sistema nervioso somático, pues es quien controla todas las acciones voluntarias y comprende los nervios sensitivos y motores que están ubicados por todo el organismo y te permiten relacionarte y responder a los estímulos del exterior.

El sistema nervioso somático se compone de nervios provenientes del cráneo que envían información de los sentidos que se encuentran en el cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Es aquí en donde se encuentran los sentidos del gusto, el olfato, el oído y la vista, principalmente.

 

El sistema nervioso Autónomo

El sistema nervioso autónomo se clasifica en simpático y parasimpático.

El sistema nervioso periférico también realiza otras acciones que llevan información de los órganos internos al cerebro y de vuelta, para preparar al organismo a responder en situaciones de peligro o de estrés. Cuando el estímulo pasa, se encarga de devolver todo a la normalidad.

 

Cuando el cuerpo se activa para la acción física se dice que entra en juego el sistema simpático y cuando se regresa a un estado de conservación y equilibrio, es el sistema parasimpático quién actúa.

 

 

 

 

 

 

 

EDUCACION FISICA

  Buenas tardes se les informa que  la asesoría de Educación Física de mañana 20 de abril será en horario habitual a las 10:00am. En el link de siempre. 

Gracias 

Profesor José Luis Rene Cabrera Maya 


GEOGRAFÍA 1° F. ACTIVIDADES DE LA SEMANA 30 (19-23 ABRIL) Profesora Irma Yolanda Martínez Gama.


 

GEOGRAFÍA 1° F.

Aprendizaje esperado: Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países.

Énfasis: Identificar los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias.

 

Actividad de reforzamiento:

  Se les solicita seguir viendo el programa Aprende en casa III. Puedes agregar un dibujo o ilustración.

 Ahora contesta las siguientes preguntas.

  • ¿Cuáles son las causas del deterioro ambiental?
  • ¿Cuáles son las consecuencias?

 

 Elabora una infografía.

Recuerda que una infografía es un conjunto de imágenes, gráficos y texto simple, que resume un tema para que se pueda entender fácilmente.

Participa en nuestra videoconferencia semanal el día jueves a la 13:00 horas en el siguiente enlace: http://meet.google.com/zan-paip-rgt

Ten a la mano tu cuaderno, libro de texto, lapicera completa. Envía tus trabajos al correo irma.martinez.gam@edomex.nuevaescuela.mx

Saludos👋👩

TUTORÍA 2° E. ACTIVIDADES DE LA SEMANA 30 (19-23 ABRIL) Profesora Irma Yolanda Martínez Gama.


 

TUTORÍA 2° E.

Actividad de reforzamiento

Una vez de haber leído el texto contesta las siguientes preguntas:


 

TUTORÍA 2° E.

Actividad de reforzamiento

Una vez de haber leído el texto contesta las siguientes preguntas:



 

                            


1.       ¿Cómo se puede crear un ambiente de igualdad y equidad de género en la escuela?

2.       ¿Qué quiere decir la frase: “las personas somos iguales en tanto seres humanos pero distintas en tanto textos”?

3.       ¿En que documento la igualdad ha adquirido un marco legal? ¿Crees que ayude en algo? ¿Por qué?

4.       ¿Qué es la perspectiva de género?

5.       ¿Qué opinas sobre la expresión “que los hombres, padres de familia, también gocen de licencias por cuestiones de paternidad”? ¿estás de acuerdo? ¿Por qué?

Por lo que se les invita a participar en nuestra videoconferencia semanal el día martes a las 13:30 horas en el siguiente enlace: http://meet.google.com/xya-cuey-qoj

Teniendo a la mano hojas (cuaderno), colores, lápiz, goma.  Envía tus trabajos al correo irma.martinez.gam@edomex.nuevaescuela.mx

1.     👋👩😀  

VIDA SALUDABLE 1° E, F y 3° D. ACTIVIDADES DE LA SEMANA 30 (19-23 ABRIL) Profesora Irma Yolanda Martínez Gama.


 VIDA SALUDABLE

¿Cómo me protejo?

Propósito: Identificar los factores protectores y de riesgo de las enfermedades no transmitibles en su entorno familiar y comunitario.

Seguirá con la recomendación de visualizar el programa. Y se le solicitará que elaboren un organizador gráfico para recuperar lo más importante, ya sea en hojas blancas o en cuaderno reciclado.

Actividad de reforzamiento:

Escribe con tus propias palabras los siguientes conceptos:

-          Autoconocimiento

-          Autorregulación

-          Autocuidado

-          Autonomía

-          Autoestima.

Menciona cinco efectos de corto y largo plazo que trae el consumo del CRACK

Se les invita a participar en nuestra videoconferencia semanal el día miércoles a las 9:30 horas en el siguiente enlace:

 http://meet.google.com/hwb-irpa-qcs

Teniendo a la mano hojas (cuaderno), colores, lápiz, goma.

Envía tus trabajos al correo irma.martinez.gam@edomex.nuevaescuela.mx
SALUDOS✋😀

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTIC. ACTIVIDADES DE LA SEMANA 30 (19-23 ABRIL) Profesora Irma Yolanda Martínez Gama.




 F.C.E 2°

Aprendizaje esperado: Valora la aplicación imparcial de las normas y leyes por parte de las autoridades y analiza situaciones en las que no se cumple este criterio.

Énfasis: Reconocer el principio de imparcialidad como eje de acción de las autoridades.

 Actividad de reforzamiento.

  1. En esta ocasión no será necesario que elabores los resúmenes de la semana. Ya que te dedicara a elaborar la siguiente actividad:

¿Procuras ser imparcial al opinar sobre las disputas o conflictos ajenos?


¿En algún caso no fuiste imparcial?, ¿por qué?


Realiza un cómic en el que expreses las respuestas sobre las preguntas anteriores. Puedes usar diversos recursos digitales para la elaboración o dibujarlo, si así lo prefieres.


  1. Es importante que lo tengas terminado ya que el día de la sesión se expondrán.
  2. Participa en nuestra videoconferencia semanal del día jueves a las 14:00 horas en el siguiente enlace:

http:// meet.google.com/ybz-tatz-qcf

Envía tus trabajos al correo irma.martinez.gam@edomex.nuevaescuela.mx
SALUDOS😃

Lengua Materna 1° A, B, C. ACTIVIDADES DE LA SEMANA 30 (19-23 ABRIL) Profesora Irma Yolanda Martínez Gama.


 

LENGUA MATERNA 1. Grupos A, B, C.

Aprendizaje esperado: Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: Organizar información en guiones de apoyo.

Actividad de reforzamiento:

Se les solicita seguir viendo el programa Aprende en casa II y que realice un resumen o síntesis (organizador gráfico) de los programas vistos de la semana (título, fecha, aprendizaje esperado).

Identifica un tema del cual desees compartir con tus compañeras y compañeros de clase. Este puede relacionarse con alguna de las asignaturas, ya que esto te permitirá que sea de interés general.

Busca información en diversas fuentes con la intención de elegir y seleccionar información pertinente y oportuna que te permita cumplir con tu propósito principal.

Segmenta tu tema en algunos subtemas para que te sea más fácil identificar la información que te servirá y la que no.

Elabora fichas de resumen o síntesis con la información que elijas y selecciones.

Ten a la mano tu cuaderno, libro de texto, lapicera completa.

Participa en nuestra videoconferencia semanal del día jueves a las 12:00 horas en el siguiente enlace: http://meet.google.com/sag-ahmd-mah

Envía tus trabajos al correo irma.martinez.gam@edomex.nuevaescuela.mx

SALUDOS😀

SEMANA 30 (DEL 19 AL 23 DE ABRIL) GEOGRAFÍA MTRA. ARIADNA PINEDA AYALA 1° A, B, C, D Y F

 

Semana 30 (del 19 al 23 de Abril) geografía

Mtra. Ariadna Pineda Ayala

1° A, B, C, D y F

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° GRADO SEMANA 30 MAESTRA ESTHER DIMAS

 

PLAN DE APRENDE EN CASA

DEL 19 AL 23 DE ABRIL 2021

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÌVICA Y ÉTICA

TERCER GRADO, GRUPOS: A. B. C. D. E. F

 

                                                                        MAESTRA ESTHER DIMAS ABRAHAM

SEMANA 30 

Reciban un cordial y afectuoso saludo, alumnos y alumnas de 3° grado esperando que se encuentren bien en compañía de sus seres queridos y comenzando la semana 30 con la característica de que trabajamos basándonos en los libros de texto y la programación de la Televisión que conocen con el título de “Aprende en Casa”.         

En caso de no contar con su libro de texto lo puede consultar en:

https://libros.conaliteg.gob.mx 

INSTRUCCIONES:

Durante esta semana revisara el contenido de cada uno de los programas de Televisión y realizara lo siguiente:

01.- Escribir y contestar:

A)  Mínimo 5 preguntas que se plantea en cada uno de los programas de televisión sobre Formación Cívica y Ética y escribir con tinta roja las respuestas que deberán ser lo más amplia posibles

B) O bien puede realizar un resumen mínimo de una hoja ilustrado

C) o si lo prefiere un mapa conceptual ilustrado

D) O puede elegir realizar las actividades complementarias, que se plantea en este plan de trabajo.

02.- Y enviara su trabajo en computadora en un documento de Word, escrito a mano en hojas blancas o su libreta y bien puede tomar una imagen o fotografía a su trabajo.

Cabe señalar que cada trabajo deberá llevar sus datos personales, fecha del programa de televisión y grupo.

Cuide su calidad, contenido, limpieza y ortografía de sus trabajos y envíelo al siguiente correo:

magisterdixiesther@gmail.com

NOTA: LE PIDO POR FAVOR EMPLEAR SOLO ESTE CORREO Y PUEDA USTED TENER RESPUESTA.

La fecha límite para entregar sus actividades es del 19 al 23 de abril del 2021. En un horario de 7:00 am a las 15:00 pm. Si por alguna circunstancia tiene que enviarlos después de ese tiempo serán revisados y contestados al siguiente día hábil dentro del horario.

NOTA. Cualquier duda o aclaración sobre los trabajos solicitados puede usted contactarme en el correo mencionado en un horario de 7:00 a las 17:00 hrs, no olvide colocar al inicio su nombre, apellido y grupo. Estas actividades se integrarán, en un futuro, a su portafolio de evidencias y se registrarán en su libreta en el cuadro de tareas y guarde todos sus trabajos en un folder o sobre.

Cabe mencionar que el próximo jueves 22 de abril 2021 se llevará a cabo una videoconferencia espero contar con su grata asistencia. En dicha videoconferencia se abordarán las dudas. Le pido por favor asistir puntualmente, entre con su micrófono apagado, la cámara encendida si lo considera pertinente, aparezca su nombre y escriba un saludo o comentario positivo para poder registrar su asistencia, que es parte de su calificación del segundo trimestre.

 Se le pide como requisito mostrar Respeto al trabajo realizado de lo contrario podemos privarnos de la presencia del alumno o cancelar el evento. (le pido que evite comer durante el evento)

 La información para entrar al evento correspondiente es la misma que se le envió a su correo y de todas formas aquí le dejo la invitación.

Cualquier duda sobre esto me puede contactar.

Cuídese.  Hasta pronto.

PROGRAMACIÒN APRENDE EN CASA

PROGRAMACIÒN DE APRENDE EN CASA

 

NOMBRE DEL PROGRAMA

APRENDIZAJE ESPERADO Y ENFASIS

 

MARTES 20 DE ABRIL 2021

Opción 1 Canales: 20.1 +   3.2                Horarios 12:30 a 13:00 hrs

 Opción 2 Canales:   22.1 + 14.2 + 6.3     Horario 16:30 a 17:00 hrs.

 

 

 

 

EXPERIENCIAS DE MEDIACIÓN

A.E

Valora la mediación como un recurso que permite intervenir en los conflictos entre personas o grupos para impedir o detener la violencia y encontrar soluciones justas.

ÉNFASIS:

Analizar situaciones de conflicto entre personas en las que la mediación permite su solución

MIERCOLES 21 DE ABRIL 2021

Opción 1 Canales: 20.1 +   3.2                Horarios 12:00 a 12:30 hrs

 Opción 2 Canales:   22.1 + 14.2 + 6.3     Horario 16:00 a 16:30 hrs.

 

 

 

 

VALOREMOS LA MEDIACIÓN

A.E

Valora la mediación como un recurso que permite intervenir en los conflictos entre personas o grupos para impedir o detener la violencia y encontrar soluciones justas

ÉNFASIS:

Valorar el papel de la mediación como un recurso para lograr soluciones justas ante diferentes conflictos.

JUEVES 22 DE ABRIL 2021

 

Opción 1 Canales: 20.1 +   3.2                Horarios 12:30 a 13:00 hrs

Opción 2 Canales:   22.1 + 14.3 + 6.3     Horario 16:30 a 17:00 hrs

 

 

 

 

¿CÓMO ES UN MEDIADOR?

A.E

Valora la mediación como un recurso que permite intervenir en los conflictos entre personas o grupos para impedir o detener la violencia y encontrar soluciones justas.

ÈNFASIS:

Analizar las cualidades de las y los mediadores que les permiten colaborar en la solución de conflictos.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE REALIZARA EL ALUMNO O ALUMNA

01.- Lea con atención el siguiente texto, reflexione y escriba lo que considere adecuado:

LA MEDIACIÓN: UNA BUENA ALTERNATIVA PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

La mediación puede ser utilizada para evitar el desgaste de la relación entre las partes de un conflicto o donde se buscan soluciones que beneficien mutuamente, y es útil cuando existe la urgencia de resolver un conflicto por la violencia que puede desatar. La mediación requiere del ejercicio del diálogo pacífico y de la colaboración que no solo facilitan una mejor salida al conflicto, sino que contribuyen a la cultura de paz en el entorno.

02.- Explique si es verdadera o falsa cada una de las siguientes afirmaciones, argumente sus respuestas.

a) En la mediación, el tercero que interviene decide cuál es la mejor alternativa para solucionar el conflicto.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

b) El mediador no debe tener un interés particular por favorecer a alguno de los involucrados en el conflicto.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

c) En los conflictos donde uno de los involucrados tiene notoriamente mayor poder e influencia que el otro u otros, es recomendable usar la mediación.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

VALOR 9 PUNTOS

03.- Escriba en un documento de Word, su libreta los siguiente:

a) Describa tres características de usted que puedan servirle para ser mediador:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

b) Explique como esas características podrían contribuir a impedir o detener la violencia en un conflicto.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

VALOR 6 PUNTOS

 

PROGRAMACIÓN DE VIDEOCONFERENCIAS PROXIMA SEMANA, ASISTIR ES PARTE DE SU CALIFICACIÓN, JUNTO CON LA ENTREGA DE SUS TRABAJOS.

 

FORMACION CIVICA Y ETICA    TODOS LOS JUEVES   DE MARZO  2021 13:30 A 14:00.  PM   3° A, B , C

meet.google.com/gxq-jthm-ufw

ID de la reunión:                  meet.google.com/gxq-jthm-ufw

Números de teléfono (US) +1 774-298-6254 PIN: 796 133 345#

 

FORMACION CIVICA Y ETICA   TODOS LOS JUEVES  DE MARZO  2021   14:00 A 14:30  PM     3° D, E, F. 

meet.google.com/vyd-qeoz-wyj

ID de la reunión:                  meet.google.com/vyd-qeoz-wyj                     

Números de teléfono  (US)+1 956-752-6419  PIN: 540 682 344#

 

Proyecto Escolar "Alto al acoso"

  Proyecto Escolar "Alto al acoso" "Stop al bullying"es una propuesta que se implementa en la Escuela Secundaria Técnica...