Alumnos de 3er Grado

 

Por indicaciones del maestro José Luis Arteaga Ballesteros, Jefe de Departamento; se les comunica que la guía de estudio para los aspirantes a educación media superior de los 103 Municipios del Edo de México puede ser consultadas en los enlaces:

http://seduc.edomex.gob.mx

http://seduc.edomex.gob.mx/inscripciones-educacion-media-superior

https://ingresoms.edugem.gob.mx/

Matemáticas 2° A,B, E Semana 29 (13 al 16 de abril) Profra. Marisol Guzmán Alanis

 



 

                                                ACTIVIDADES SEMANA  29 (13 al 16 abril)

 

LA FORMA DE CONTACTO:

1.- Por correo electrónico

mate2sec48@gmail.com

2- Videoconferencia Miércoles a las 13 :00

meet.google.com/gkm-vorx-tey

 

 

Instrucciones:

 Escribe el nombre del programa que estás viendo en aprende en casa 3 y la fecha, realiza las anotaciones que para ti sean importantes.

 

Aprendizaje Esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

En está semana en aprende en casa 3 mencionan las aportaciones de grandes matemáticos:

Tales de Mileto, Euclides, Francois Viéte y Ramanujan. En la reunión por meet trabajaremos el teorema de Tales.

 

Instrucciones: Observa los siguientes vídeos

https://www.youtube.com/watch?v=JGyYSzhCxFA

 

https://www.youtube.com/watch?v=T5Bn8024LuQ&list=PLeySRPnY35dH-NCjJyBuRXeI5JuJtEpVn&index=3

 

https://www.youtube.com/watch?v=oeHYvjgYbAY&list=PLeySRPnY35dH-NCjJyBuRXeI5JuJtEpVn&index=4

 

 

 

Biología 1° A,B,C,D,E Y F Semana 29 ( 13 al 16 de abril) Profra. Marisol Guzmán Alanis

 

                                                 SEMANA 29 (13 al 16 abril)

 

LA FORMA DE CONTACTO:

1.- Por correo electrónico

bio1sec48@gmail.com

2.- Videoconferencia Miércoles 11:00 am

meet.google.com/dqe-gjof-zpv

 



 

 

Instrucciones:

 Escribe el nombre del programa que estás viendo en aprende en casa 3 y la fecha, realiza las anotaciones que para ti sean importantes

 

Aprendizaje Esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Tema: Sistema Nervioso

Actividades

- Realiza la lectura de las páginas 79, 80 y 81 de tu libro de texto.

- Copia la definición del sistema nervioso de la página 79

- Copia el cuadro sinóptico de la página 79

 

 

 

 

                          

 

 

 

 

TUTORIA 3° D SEMANA 29 MAESTRA ESTHER DIMAS

 

PLAN DE APRENDE EN CASA

DEL 12 AL 16 DE ABRIL 2021

ASIGNATURA: TUTORÍA

TERCER GRADO, GRUPO: 3° D

 

                                                       MAESTRA TUTORA ESTHER DIMAS ABRAHAM

SEMANA 29

Reciban un cordial y afectuoso saludo, alumnos y alumnas de 3° grado esperando que se encuentren bien en compañía de sus seres queridos y comenzando la semana 29 y esperando que su trabajo sea fructífero y exitoso.               

INSTRUCCIONES:

Escriba con letra legible en su libreta o también puede enviar su trabajo en un documento de Word o escrito a mano, hojas blancas y bien pueden tomar una imagen o fotografía a su trabajo.

Cuide su calidad, contenido, ortografía y limpieza de sus trabajos y envíelo al siguiente correo:

magisterdixiesther@gmail.com

NOTA: LE PIDO POR FAVOR EMPLEAR SOLO ESTE CORREO Y PUEDA USTED TENER RESPUESTA.

Cabe señalar que cada trabajo deberá llevar sus datos personales, fecha de entrega y grupo

La fecha para entregar de preferencia sus actividades es el 17 de abril del 2021. En un horario de 7:00 am a las 15:00 pm. Si por alguna circunstancia tiene que enviarlos después de ese horario serán revisados y contestados al siguiente día hábil dentro del horario.

NOTA. Cualquier duda o aclaración sobre los trabajos solicitados puede usted contactarme en el correo mencionado en un horario de 7:00 a las 17:00 hrs, no olvide colocar al inicio su nombre, apellido y grupo. Estas actividades se integrarán, en un futuro, a su portafolio de evidencias y guarde todos sus trabajos en un folder o sobre.

ACTIVIDAD.  

A continuación, se explica en que consiste el trabajo de esta semana.

01.- Separe 10 hojas del final de su libreta de Tutoría o FCE y forme lo que se considerará como su DIARIO DE EMOCIONES: la primera hoja será utilizada como portada con sus datos  e ilustre, a partir de las siguientes hojas ira registrando en forma de narración las emociones que a diario vive y considere que puede narrar, registre la fecha de cada narración. Este trabajo será enviado semanalmente y la entrega de estas actividades será considera como punto extra de su calificación extra de FCE.

02.- Realice la siguiente Autoevaluación de la Inteligencia Emocional y solamente a los resultados les tomará una fotografía o los puede hacer en un documento de Word y los enviara al correo que ya conoce.

 

AUTOEVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Instrucciones: Anote en el paréntesis de la izquierda el número que considere de acuerdo con su situación, tomando como referencia que UNO es prácticamente siempre y 5 es prácticamente nunca, al termino realizara la suma de acuerdo con la división establecida en cada área, para determinar un valor que le permita observar su situación.

 

1    Prácticamente siempre          2                                       3                                       4                                            

5    Prácticamente nunca

 

(        ) 1. Soy consciente de las reacciones físicas (gestos, dolores, cambios súbitos) que señalan una reacción “visceral” emocional.

(        ) 2. Admito de buena gana mis errores y me disculpo.

(        ) 3. No me aferro a los problemas, enfados o heridas del pasado y soy capaz de dejarlos atrás para avanzar.

(        ) 4. Normalmente tengo una idea exacta de cómo me percibe la otra persona durante una interacción específica.

(        ) 5. Hay varias cosas importantes en mi vida que me entusiasman y lo hago patente

(        ) 6. Tengo facilidad para conocer o iniciar conversaciones con personas desconocidas cuando tengo que hacerlo.
(        ) 7. Me tomo un descanso o utilizo otro método activo para incrementar mi nivel de energía cuando noto que está decayendo.

(        ) 8. No me cuesta demasiado asumir riesgos prudentes.

(        ) 9. Me abro a las personas en la medida adecuada, no demasiado, pero lo suficiente como para no dar la impresión de ser frío y distante.

(        ) 10. Puedo participar en una interacción con otra persona y captar bastante bien cuál es su estado de ánimo en base a las señales no verbales que me envía.

(        ) 11. Normalmente, otros se sienten inspirados y animados después de hablar conmigo.

(        ) 12. No tengo ningún problema a la hora de hacer una presentación a un grupo o dirigir una reunión.

(        ) 13. Cada día dedico algo de tiempo a la reflexión.

(        ) 14. Yo tomo la iniciativa y sigo adelante con las tareas que es necesario hacer.

(        ) 15. Me abstengo de formarme una opinión sobre los temas y de expresar esa opinión hasta que no conozco todos los hechos. 

(        ) 16. Cuento con varias personas a las que puedo recurrir y pedir su ayuda cuando lo necesito.

(        ) 17. Intento encontrar el lado positivo de cualquier situación.

(        ) 18. Soy capaz de afrontar con calma, sensibilidad y de manera proactiva las manifestaciones emocionales de otras personas.

(        ) 19. Normalmente soy capaz de identificar el tipo de emoción que siento en un momento

(        ) 20. Por lo general me siento cómodo en las situaciones nuevas.

(        ) 21. No escondo mi enfado pero tampoco lo pago con otros.

(        ) 22. Puedo demostrar empatía y acoplar mis sentimientos a los de la otra persona en una interacción.

(        ) 23.Soy capaz de seguir adelante en un proyecto importante, a pesar de los obstáculos.

(        ) 24. Los demás me respetan y les caigo bien, incluso cuando no están de acuerdo conmigo.     (        ) 25.Tengo muy claro cuáles son mis propias metas y valores.
(        ) 26. Expreso mis puntos de vista con honestidad y ponderación, sin agobiar.

(        ) 27.Puedo controlar mis estados de ánimo y muy raras veces llevo las emociones negativas al trabajo.

(        ) 28. Centro toda mi atención en la otra persona cuando estoy escuchándole.

(        ) 29. Creo que el trabajo que hago cada día tiene sentido y aporta valor a la sociedad.
(        ) 30. Puedo persuadir eficazmente a otros para que adopten mi punto de vista sin coacciones.

PUNTUACIÓN:

1º Escriba sus puntuaciones para cada pregunta numeradas en la categoría correspondiente.

2º Sume las puntuaciones de cada categoría para obtener el total de ese factor específico de la Inteligencia Emocional.

 

Autoconciencia                                                                 

1-------------------------

7------------------------

13-----------------------

19-----------------------

25-----------------------

Total:

Empatía

4------------------------

10-----------------------

16-----------------------

22----------------------

28----------------------

Total:

 Autoconfianza

 2------------------------

8------------------------

14-----------------------

20-----------------------

26-----------------------

Total:

Motivación

5------------------------

11-----------------------

17-----------------------

23-----------------------

29-----------------------

Total:

Autocontrol

3-----------------------

9-----------------------

15----------------------

21----------------------

27----------------------

Total:

Competencia Social

6------------------------

12-----------------------

18-----------------------

24-----------------------

30-----------------------

Total:

 

INTERPRETACIÓN: Su puntuación en cada una de las seis competencias oscilará entre 5 y 25 puntos. Rodea con un círculo aquella que sea inferior a 20: esta puntuación indica un área donde puedes mejorar. También puedes rodear con un círculo aquellas preguntas cuya puntuación sea de 4 o inferior a 3, es una puntuación promedio, pero las personas con inteligencia emocional están por encima de la media. En consecuencia, debes convertir esta área de mejora en una meta específica

 

NOTA. LE RECUERDO QUE EN CADA SEMANA HE ENVIADO EL PLAN DE ACTIVIDADES A SU CORREO PERSONAL.

Cabe mencionar que el próximo miércoles 14 de abril 2021 se llevará a cabo una videoconferencia espero contar con su grata asistencia. En dicha videoconferencia se abordarán las dudas. Le pido por favor asistir puntualmente, entre con su micrófono apagado, la cámara encendida si usted lo considera prudente y que son parte de su calificación para este tercer trimestre, junto con sus tareas asignadas.

Para asegurar que sea registrada su asistencia le pido por favor que escriba en el chat un saludo o un mensaje agradable.

 Se le pide como requisito mostrar Respeto al trabajo realizado de lo contrario podemos privarnos de la presencia del alumno o cancelar el evento. 

Cabe señalar que si tengo su nombre en mi lista 3° D tendrá acceso a la reunión.

Aquí le dejo la invitación a la reunión por si la requiere, para dicho evento y la envío a su correo que me ha dejado en trabajos entregados.

REUNION DE TUTORIA LOS MIERCOLES DE ABRIL  10:00 A 10:30 am

https://meet.google.com/wjt-jaar-qow

Unirse con Google Meet

meet.google.com/wjt-jaar-qow

Unirse por teléfono

(US) +1 706-426-3588 PIN: 294 665 112#

 

Cuídese.  Hasta pronto.

ATTE. MAESTRA ESTHER DIMAS ABRAHAM.

 

 

VIDA SALUDABLE 1° E, F y 3° D. SEMANA 29 (13 al 16 de marzo) Profesora Irma Yolanda Martínez Gama.


 

VIDA SALUDABLE.

Se seguirá con la recomendación de visualizar el programa. Y se le solicitará que elaboren un organizador gráfico para recuperar lo más importante, ya sea en hojas blancas o en cuaderno reciclado.

Actividad de reforzamiento:

Redacta un breve texto de lo que realizaste en tus vacaciones (puedes agregarle ilustraciones o dibujos).

Contesta las siguientes preguntas.

1.       ¿Qué es una vacuna?

2.       Menciona las cartillas que se usan en México.

3.       Menciona un efecto a corto plazo del consumo de la cocaína

4.       Escribe dos efectos a largo plazo del consumo de la cocaína.

Se les invita a participar en nuestra videoconferencia semanal el día miércoles a las 9:30 horas en el siguiente enlace:

 http://meet.google.com/hwb-irpa-qcs

Teniendo a la mano hojas (cuaderno), colores, lápiz, goma.

Envía tus trabajos al correo irma.martinez.gam@edomex.nuevaescuela.mx

👩SALUDOS✋

Formación Cívica y Ética 2°. Actividades de la semana 29 (13 al 16 de marzo). Profesora IRMA YOLANDA MARTÍNEZ GAMA.


 F.C.E 2°

Aprendizaje esperado: Promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales y en la lucha social y política.

Énfasis: Reconocer en la cultura de paz una forma de solucionar los conflictos.

 Actividad de reforzamiento.

  1. Bitácora de los días de transmisión de TV. (Organizador gráfico, Tema, aprendizaje esperado, fecha). Recuerda es un resumen de lo visto Aprende en casa.

2.       Redacta un breve texto de lo que realizaste en tus vacaciones (puedes agregarle ilustraciones o dibujos).

  1. Participa en nuestra videoconferencia semanal del día jueves a las 14:00 horas en el siguiente enlace:

http:// meet.google.com/ybz-tatz-qcf

 

Envía tus trabajos al correo irma.martinez.gam@edomex.nuevaescuela.mx
SALUDOS👩✋

Geografía 1° F. Actividades de la semana 29 (13 al 16 de marzo). Profesora Irma Yolanda Martínez Gama.


 

GEOGRAFÍA 1° F.

Aprendizaje esperado: Compara condiciones socioeconómicas de distintos territorios del mundo mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Énfasis: Identificar los componentes del Índice de Desarrollo Humano (IDH) con la finalidad de constratar la calidad de vida en diferentes lugares y entre distintas sociedades.

Actividad de reforzamiento:

  Se les solicita seguir viendo el programa Aprende en casa II y que realice un resumen o síntesis (organizador gráfico) de los programas vistos de la semana (título, fecha, aprendizaje esperado). Puedes agregar un dibujo o ilustración.

Redacta un breve texto de lo que realizaste en tus vacaciones (puedes agregarle ilustraciones o dibujos).

Participa en nuestra videoconferencia semanal el día jueves a la 13:00 horas en el siguiente enlace: http://meet.google.com/zan-paip-rgt

Ten a la mano tu cuaderno, libro de texto, lapicera completa. Envía tus trabajos al correo irma.martinez.gam@edomex.nuevaescuela.mx

Saludos✋

Lengua Materna 1° A, B, C. Actividades de la semana 29. Profesora Irma Yolanda Martínez Gama.


 LENGUA MATERNA 1. Grupos A, B, C.

Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro

Énfasis: Elaborar adaptaciones de textos narrativos.

Actividad de reforzamiento:

Se les solicita seguir viendo el programa Aprende en casa II y que realice un resumen o síntesis (organizador gráfico) de los programas vistos de la semana (título, fecha, aprendizaje esperado).

Redacta un breve texto de lo que realizaste en tus vacaciones (puedes agregarle ilustraciones o dibujos).

Ten a la mano tu cuaderno, libro de texto, lapicera completa.

Participa en nuestra videoconferencia semanal del día jueves a las 12:00 horas en el siguiente enlace: http://meet.google.com/sag-ahmd-mah

Envía tus trabajos al correo irma.martinez.gam@edomex.nuevaescuela.mx
SALUDOS👩

SEMANA 29 Del 12 al 16 de Abril ARTES 2°A,B,C Mtra. Ana Karen Sandoval Hernández

 


SEMANA 29 Del 12 al 16 de Abril ARTES 1°A,D,E,F Mtra. Ana Karen Sandoval Hernández

 


SEMANA 29 (DEL 12 AL 16 DE ABRIL DE 2021) GEOGRAFÍA 1° A, B, C, D y E MTRA. ARIADNA PINEDA AYALA

 

SEMANA 29 (DEL 12 AL 16 DE ABRIL DE 2021) GEOGRAFÍA

1° A, B, C, D y E

MTRA. ARIADNA PINEDA AYALA

ACTIVIDADES SEMANA 29 PROFESOR ANDRES SOTO TELLEZ

 

Tutoría 2° E. Actividades de la Semana 29 (13 al 15 de marzo). Profesora Irma Yolanda Martínez Gama.


 TUTORÍA 2° E.

Con el gusto de saludarles y esperando que hayan disfrutado de sus vacaciones sean bienvenidos.

Actividad de reforzamiento

Contesta las siguientes preguntas:

1.       ¿Cómo te sentiste al inicio de la pandemia?

2.       ¿Realizas una actividad que te ayude a sacar el estrés?

3.       A un año de la contingencia sanitaria por el COVID 19 ¿Cómo te sientes?

4.       Elabora un dibujo que simbolice como te sentías, cuando te informaron que tenías que permanecer en casa por la pandemia.

5.       Redacta un breve texto de lo que realizaste en tus vacaciones (puedes agregarle ilustraciones o dibujos)

Por lo que se les invita a participar en nuestra videoconferencia semanal el día martes a las 13:30 horas en el siguiente enlace: http://meet.google.com/xya-cuey-qoj

Teniendo a la mano hojas (cuaderno), colores, lápiz, goma.

Envía tus trabajos al correo irma.martinez.gam@edomex.nuevaescuela.mx
SALUDOS✋

Alumnos de la Profesora Sandra Omaña


 Se les notifica que esta semana no tendrán clase con la profesora Sandra Omaña debido a un problema de índole personal, estén pendientes del blog para cuando se publique mas información.

Gracias

Actividades primer grado

Grupo: A, B, C, D y F

Profesora: Miriam Torres

Hola a todos mis alumnos, por favor leer la información. 

1- Los alumnos y alumnas que faltan de contestar alguno de los siguientes formularios, favor de realizarlo del 13 al 16 de abril del 2021.

2- Contesta los formularios completos.

3- Recuerda dar clic en ENVIAR.

Puedes dar clic en cada enlace.

https://tecnica48sorjuana.blogspot.com/2021/03/actividad-10-de-marzo-primer-grado.html

https://tecnica48sorjuana.blogspot.com/2021/03/actividad-17-de-marzo-primer-grado.html

https://tecnica48sorjuana.blogspot.com/2021/03/actividad-22-de-marzo-primer-grado.html


 


 


Matemáticas 1° "E" & 2° "C", "D" y "F" - Profr. Edgardo López- Semana 29 (13 al 16 de Abril)

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° GRADO SEMANA 29 MAESTRA ESTHER DIMAS

 

PLAN DE APRENDE EN CASA

DEL 12 AL 16 DE ABRIL 2021

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÌVICA Y ÉTICA

TERCER GRADO, GRUPOS: A. B. C. D. E. F

 

                                                                        MAESTRA ESTHER DIMAS ABRAHAM

SEMANA 29 

Reciban un cordial y afectuoso saludo, alumnos y alumnas de 3° grado esperando que se encuentren bien en compañía de sus seres queridos y comenzando la semana 29 con la característica de que trabajamos basándonos en los libros de texto y la programación de la Televisión que conocen con el título de “Aprende en Casa”.         

En caso de no contar con su libro de texto lo puede consultar en:

https://libros.conaliteg.gob.mx 

INSTRUCCIONES:

Durante esta semana revisara el contenido de cada uno de los programas de Televisión y realizara lo siguiente:

01.- Escribir y contestar:

A)  Mínimo 5 preguntas que se plantea en cada uno de los programas de televisión sobre Formación Cívica y Ética y escribir con tinta roja las respuestas que deberán ser lo más amplia posibles

B) O bien puede realizar un resumen mínimo de una hoja ilustrado

C) o si lo prefiere un mapa conceptual ilustrado

D) O puede elegir realizar las actividades complementarias, que se plantea en este plan de trabajo.

02.- Y enviara su trabajo en computadora en un documento de Word, escrito a mano en hojas blancas o su libreta y bien puede tomar una imagen o fotografía a su trabajo.

Cabe señalar que cada trabajo deberá llevar sus datos personales, fecha del programa de televisión y grupo.

Cuide su calidad, contenido, limpieza y ortografía de sus trabajos y envíelo al siguiente correo:

magisterdixiesther@gmail.com

NOTA: LE PIDO POR FAVOR EMPLEAR SOLO ESTE CORREO Y PUEDA USTED TENER RESPUESTA.

La fecha límite para entregar sus actividades es del 12 al 16 de abril del 2021. En un horario de 7:00 am a las 15:00 pm. Si por alguna circunstancia tiene que enviarlos después de ese tiempo serán revisados y contestados al siguiente día hábil dentro del horario.

NOTA. Cualquier duda o aclaración sobre los trabajos solicitados puede usted contactarme en el correo mencionado en un horario de 7:00 a las 17:00 hrs, no olvide colocar al inicio su nombre, apellido y grupo. Estas actividades se integrarán, en un futuro, a su portafolio de evidencias y se registrarán en su libreta en el cuadro de tareas y guarde todos sus trabajos en un folder o sobre.

Cabe mencionar que el próximo jueves 15 de abril 2021 se llevará a cabo una videoconferencia espero contar con su grata asistencia. En dicha videoconferencia se abordarán las dudas. Le pido por favor asistir puntualmente, entre con su micrófono apagado, la cámara encendida si lo considera pertinente, aparezca su nombre y escriba un saludo o comentario positivo para poder registrar su asistencia, que es parte de su calificación del segundo trimestre.

 Se le pide como requisito mostrar Respeto al trabajo realizado de lo contrario podemos privarnos de la presencia del alumno o cancelar el evento. (le pido que evite comer durante el evento)

 La información para entrar al evento correspondiente es la misma que se le envió a su correo y de todas formas aquí le dejo la invitación.

Cualquier duda sobre esto me puede contactar.

Cuídese.  Hasta pronto.

PROGRAMACIÒN APRENDE EN CASA

PROGRAMACIÒN DE APRENDE EN CASA

 

NOMBRE DEL PROGRAMA

APRENDIZAJE ESPERADO Y ENFASIS

 

MARTES 13 DE ABRIL 2021

Opción 1 Canales: 20.1 +   3.2                Horarios 12:30 a 13:00 hrs

 Opción 2 Canales:   22.1 + 14.2 + 6.3     Horario 16:30 a 17:00 hrs.

 

 

 

 

LAS AFECTACIONES SOCIALES DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO

 

A.E

Promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y la integra como criterio para valorar otros espacios.

ÉNFASIS:

Promover la igualdad de género en distintos espacios de la vida cotidiana.

MIERCOLES 14 DE ABRIL 2021

Opción 1 Canales: 20.1 +   3.2                Horarios 12:00 a 12:30 hrs

 Opción 2 Canales:   22.1 + 14.2 + 6.3     Horario 16:00 a 16:30 hrs.

 

 

 

 

¿PORQUÉ PROMOVER LA CULTURA DE PAZ?

A.E

Promueve la cultura de paz en sus relaciones con los demás y en su manera de influir en el contexto social y político

ÉNFASIS:

Comprender la importancia de promover la cultura de paz.

JUEVES 15 DE ABRIL 2021

 

Opción 1 Canales: 20.1 +   3.2                Horarios 12:30 a 13:00 hrs

Opción 2 Canales:   22.1 + 14.3 + 6.3     Horario 16:30 a 17:00 hrs

 

 

 

 

MANERAS DE RESOLVER UN CONFLICTO SIN VIOLENCIA

A.E

Valora la mediación como un recurso que permite intervenir en los conflictos entre personas o grupos para impedir o detener la violencia y encontrar soluciones justas.

ÈNFASIS:

Comprender las maneras de resolver conflictos de forma pacífica entre personas, grupos o naciones

 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE REALIZARA EL ALUMNO O ALUMNA

01.- Lea con mucha atención la siguiente nota y elabore un Instructivo sobre cómo se pueden resolver los conflictos sin violencia y  puede ser elaborado en hojas blancas o documento de Word e ilustre con imágenes.

02.- Envíelo al correo que ya conoce, no olvide escribir sus datos de identificación y fecha.

 

Aprenda a resolver los conflictos sin violencia

 

Generalmente, las personas no disfrutan estando en conflicto con otros seres humanos, especialmente cuando son cercanos. Las sensaciones y preocupación que despiertan el conflicto son mental y emocionalmente agotadoras. Encontrar una solución puede ser difícil, sobre todo cuando estamos enfadados.

Una negociación efectiva a un conflicto puede ser una experiencia enriquecedora, pero para la mayoría de las personas resulta abrumadora porque no logran resolver los problemas de una manera eficaz.

Para aprender a resolver los conflictos, tome en cuenta las siguientes recomendaciones.

La clave es identificar el motivo del conflicto: Las personas no expresan con sinceridad los motivos por los que se ofenden, muchas veces hay emociones profundas ocultas que solo comunicándonos con honestidad podemos conocer o expresar.

Abrir el camino a una solución negociada: Cree un ambiente que favorezca la comunicación y clarifique cuáles son sus intereses y los de la otra parte para buscar una solución buena para ambos.

No niegue que es parte del conflicto: Reconozca que el conflicto se dio y es parte por algo que hizo, esto requiere de un estado mental de apertura y honestidad con nosotros mismos.

Vea el conflicto como una oportunidad: Procure ver el conflicto como una oportunidad para mejorar como persona, no lo tome como una actividad competitiva en la que solo quiere ganar.

Ponga a prueba sus habilidades de escucha y asertividad: Para resolver un conflicto, es esencial escuchar para comprender a la otra parte. Muéstrese interesado en las preocupaciones y sentimientos de la otra persona. Colabore con la negociación y ceda un poco para encontrar una solución que los beneficie a todos.

Negociar un conflicto empieza por tener paz mental y disposición para escuchar al otro. Procure que su meta sea aprender y satisfacer en lo posible sus intereses y los del otro. Solo así aprenderá a resolver sus conflictos.

 

 

 

 

FORMACION CIVICA Y ETICA    TODOS LOS JUEVES   DE MARZO  2021 13:30 A 14:00.  PM   3° A, B , C

meet.google.com/gxq-jthm-ufw

ID de la reunión:                  meet.google.com/gxq-jthm-ufw

Números de teléfono (US) +1 774-298-6254 PIN: 796 133 345#

 

FORMACION CIVICA Y ETICA   TODOS LOS JUEVES  DE MARZO  2021   14:00 A 14:30  PM     3° D, E, F. 

meet.google.com/vyd-qeoz-wyj

ID de la reunión:                  meet.google.com/vyd-qeoz-wyj                     

Números de teléfono  (US)+1 956-752-6419  PIN: 540 682 344#

 

 

Proyecto Escolar "Alto al acoso"

  Proyecto Escolar "Alto al acoso" "Stop al bullying"es una propuesta que se implementa en la Escuela Secundaria Técnica...