Grupo: A,B,C,D y F
Profesora: Miriam Torres
Hola a todos mis alumnos, favor de leer la información.
1- Contesta el formulario completo.
2- Recuerda dar clic en ENVIAR.
Puedes dar clic en el enlace o contestar directamente abajo.
La Escuela Secundaria Técnica No. 48 "Sor Juana Inés de la Cruz", con Clave de C.T.: 15DST0056M, está ubicada en Narciso Mendoza s/n, de la comunidad Santiaguito, municipio de Tultitlán, Estado de México. Es una institución que asume el compromiso y responsabilidad de formar alumnos íntegros y con capacidad para enfrentar los retos actuales. En términos generales, nos ocupa dar solución a todo lo que tiene que ver con su educación con base en el trabajo profesional y experimentado del personal
Grupo: A,B,C,D y F
Profesora: Miriam Torres
Hola a todos mis alumnos, favor de leer la información.
1- Contesta el formulario completo.
2- Recuerda dar clic en ENVIAR.
Puedes dar clic en el enlace o contestar directamente abajo.
PLAN DE APRENDE EN
CASA
DEL 8 AL 12 DE MARZO
2021
ASIGNATURA: TUTORÍA
TERCER GRADO, GRUPO:
3° D
MAESTRA TUTORA ESTHER DIMAS ABRAHAM
SEMANA 26
Reciban un cordial y afectuoso saludo, alumnos
y alumnas de 3° grado esperando que se encuentren bien en compañía de sus seres
queridos y comenzando la semana 26 y esperando que su trabajo sea fructífero y
exitoso.
INSTRUCCIONES:
Escriba con letra legible en su libreta o
también puede enviar su trabajo en un documento de Word o escrito a mano, hojas
blancas y bien pueden tomar una imagen o fotografía a su trabajo.
Cuide su calidad, contenido, ortografía y
limpieza de sus trabajos y envíelo al siguiente correo:
NOTA: LE PIDO POR FAVOR EMPLEAR SOLO ESTE
CORREO Y PUEDA USTED TENER RESPUESTA.
Cabe señalar que cada trabajo deberá llevar
sus datos personales, fecha de entrega y grupo
La fecha para entregar de preferencia sus
actividades es el 15 de marzo del 2021. En un horario de 7:00 am a las 15:00
pm. Si por alguna circunstancia tiene que enviarlos después de ese horario
serán revisados y contestados al siguiente día hábil dentro
del horario.
NOTA. Cualquier duda o aclaración sobre los
trabajos solicitados puede usted contactarme en el correo mencionado en un
horario de 7:00 a las 17:00 hrs, no olvide colocar al inicio su nombre,
apellido y grupo. Estas actividades se integrarán, en un futuro, a su
portafolio de evidencias y guarde todos sus trabajos en un folder o sobre.
ACTIVIDAD.
A continuación, se explica en que consiste el
trabajo de esta semana.
CUALQUIER DUDA SE DEBERÁ DIRIGIR A LA TUTORA.
I.- Nos Acercamos al cierre del Programa
Nacional de Convivencia Escolar, educación secundaria (PNCE),
Tema: TODAS LAS FAMILIAS SON IMPORTANTES
ü
04.-
CIERRE (FERIA PARA LA CONVIVENCIA)
Para lo cual se le solicita a cada uno de los
alumnos seleccionar la elaboración de alguno de los siguientes trabajos;
01. ELABORACION DE VIDEO (ejemplo dependiendo del
tema; cuando la familia dialoga para
apoyar a un integrante de la familia, es decir puede retomar el tema que selecciono
en la primera clase).
02. USO DE FOTOGRAFIAS (Momentos en que la familia
se reúne para escuchar y participar en los mensajes que el alumno realizo y demás
materiales)
03. MURAL INTERACTIVO (Físico o digital Powers Paint)
INDICACIONES SOBRE EL TRABAJO;
Ø
Cabe señalar
que el trabajo deberá llevar una explicación escrita mínimo de media hoja, la
cual será revisada y editada.
Ø
Se pueden
basar en las diferentes actividades que se han realizado en cada semana
trabajada
Ø
Puede
retomar la actividad donde les preguntan a sus padres
Ø
El
alumno contara con un espacio de 3 a 5 minutos para presentar su trabajo
Ø
La fecha
de entrega a mas tardar será el próximo 15 de marzo para que se pueda revisar el
trabajo y hacer las correcciones necesarias.
Ø
El miércoles
17 de marzo en la videoconferencia se hará un ensayo del trabajo final que se presentará
el día del cierre 19 de marzo.
NOTA: Quedando
en el entendido de que si desea proponer otro tipo de trabajo sea sugerido a la
profesora de antemano, se dialogará y se avisará si se puede realizar
NOTA. LE RECUERDO QUE EN CADA SEMANA HE
ENVIADO EL PLAN DE ACTIVIDADES A SU CORREO PERSONAL.
Para asegurar que sea registrada su asistencia le pido por favor que
escriba en el chat un saludo o un mensaje agradable.
Se le pide como requisito mostrar Respeto al
trabajo realizado de lo contrario podemos privarnos de la presencia del alumno
o cancelar el evento.
Cabe señalar que si tengo su nombre en mi lista 3° D tendrá
acceso a la reunión.
Aquí le dejo la invitación a la reunión por si la requiere, para dicho
evento y la envío a su correo que me ha dejado en trabajos entregados.
REUNION DE TUTORIA LOS MIERCOLES DE MARZO 10:00 A 10:30 am
https://meet.google.com/wjt-jaar-qow
meet.google.com/wjt-jaar-qow
(US) +1 706-426-3588 PIN: 294
665 112#
Cuídese. Hasta pronto.
ATTE. MAESTRA ESTHER DIMAS ABRAHAM.
DEL 8 AL 12 DE MARZO 2021
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÌVICA Y ÉTICA
TERCER GRADO, GRUPOS: A. B. C. D. E.
F
MAESTRA ESTHER DIMAS ABRAHAM
SEMANA
26
Reciban un cordial y afectuoso saludo,
alumnos y alumnas de 3° grado esperando que se encuentren bien en compañía de
sus seres queridos y comenzando la semana 26 con la característica de que
trabajamos basándonos en los libros de texto y la programación de la Televisión
que conocen con el título de “Aprende en
Casa”.
En caso de no contar con su libro de texto
lo puede consultar en:
https://libros.conaliteg.gob.mx
INSTRUCCIONES:
Durante esta semana revisara el contenido
de cada uno de los programas de Televisión y realizara lo siguiente:
01.-
Escribir y contestar:
A) Mínimo
5 preguntas que se plantea en cada uno de los programas de televisión sobre
Formación Cívica y Ética y escribir con tinta roja las respuestas que deberán
ser lo más amplia posibles
B) O bien puede realizar un resumen
mínimo de una hoja ilustrado
C) o si lo prefiere un mapa conceptual
ilustrado
D) O puede elegir
realizar las actividades complementarias, que se plantea en este plan de
trabajo.
02.- Y enviara su trabajo en computadora
en un documento de Word, escrito a mano en hojas blancas o su libreta y bien
puede tomar una imagen o fotografía a su trabajo.
Cabe
señalar que cada trabajo deberá llevar sus datos personales, fecha del programa
de televisión y grupo.
Cuide
su calidad, contenido, limpieza y ortografía de sus trabajos y envíelo al
siguiente correo:
NOTA: LE PIDO POR FAVOR EMPLEAR SOLO ESTE
CORREO Y PUEDA USTED TENER RESPUESTA.
La fecha límite para entregar sus
actividades es del 8 al 12 de marzo del 2021. En un horario de 7:00 am a las
15:00 pm. Si por alguna circunstancia tiene que enviarlos después de ese tiempo
serán revisados y contestados al siguiente día hábil dentro
del horario.
NOTA. Cualquier duda o aclaración sobre
los trabajos solicitados puede usted contactarme en el correo mencionado en un
horario de 7:00 a las 17:00 hrs, no olvide colocar al inicio su nombre,
apellido y grupo. Estas actividades se integrarán, en un futuro, a su portafolio
de evidencias y se registrarán en su libreta en el cuadro de tareas y guarde
todos sus trabajos en un folder o sobre.
Cabe mencionar que el próximo jueves 11 de
marzo 2021 se llevará a cabo una videoconferencia espero contar con su grata
asistencia. En dicha videoconferencia se abordarán las dudas. Le pido por
favor asistir puntualmente, entre con su micrófono apagado, la cámara encendida
si lo considera pertinente, aparezca su nombre y escriba un saludo o comentario
positivo para poder registrar su asistencia, que es parte de su calificación
del segundo trimestre.
Se le pide como requisito mostrar
Respeto al trabajo realizado de lo contrario podemos privarnos de
la presencia del alumno o cancelar el evento. (le pido que evite comer
durante el evento)
La información para entrar al evento
correspondiente es la misma que se le envió a su correo y de todas formas aquí
le dejo la invitación.
Cualquier duda sobre esto me puede
contactar.
Cuídese. Hasta pronto.
PROGRAMACIÒN
APRENDE EN CASA
PROGRAMACIÒN
DE APRENDE EN CASA |
NOMBRE
DEL PROGRAMA |
APRENDIZAJE
ESPERADO Y ENFASIS |
Opción 1 Canales: 20.1
+ 3.2 Horarios 12:30 a 13:00 hrs Opción 2 Canales: 22.1 + 14.2 + 6.3 Horario 16:30 a 17:00 hrs. |
CULTURA
DE PAZ Y CONFLICTOS MUNDIALES |
A.E Valora el conflicto
como oportunidad para que personas, grupos o naciones transformen relaciones
negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura
de paz. ÉNFASIS: Reflexionar sobre el significado de la
cultura de paz en la solución de conflictos mundiales. |
MIERCOLES 10 DE MARZO 2021 Opción 1 Canales: 20.1
+ 3.2 Horarios 12:00 a 12:30 hrs Opción 2 Canales: 22.1 + 14.2 + 6.3 Horario 16:00 a 16:30 hrs. |
LOS
DERECHOS HUMANOS EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS |
A.E Valora el conflicto
como oportunidad para que personas, grupos o naciones transformen relaciones
negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura
de paz. ÉNFASIS: Comprender los aportes
de la justicia, la dignidad y los derechos humanos para transformar las
relaciones interpersonales y avanzar hacia una cultura de paz. |
JUEVES 11 DE MARZO 2021 Opción 1 Canales: 20.1
+ 3.2 Horarios 12:30 a 13:00 hrs Opción 2 Canales: 22.1 + 14.3 + 6.3 Horario 16:30 a 17:00 hrs |
ANALICEMOS
LOS CONFLICTOS |
A.E Valora el conflicto
como oportunidad para que personas, grupos o naciones transformen relaciones
negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura
de paz. ÈNFASIS: Reflexionar sobre la
manera en que se presentan los elementos y etapas de un conflicto en
relaciones entre personas o grupos sociales |
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE REALIZARA
EL ALUMNO O ALUMNA
01.- Lea con atención su libro de texto. “CONFLICTOS
Y CULTURA DE PAZ EN EL MUNDO” la página 132 (primer párrafo) y escriba en su libreta,
hoja blanca o documento de Word su opinión al respecto.
02.- Lea con atención los siguientes
casos:
CASO UNO.
En junio de 1969,
la localidad Greenwich en Nueva York (EE. UU.) era escenario de constantes
redadas policiales contra las personas de orientación homosexual que se reunían
en la cafetería Stonewall Inn. Cansados de las agresiones y la falta de libertad
para expresar su orientación sexual, los asistentes a dicho pub organizaron una
red de activismo para denunciar los abusos de la policía, protegerse de nuevos
arrestos y exigir igualdad de derechos. Estos sucesos dieron pie al surgimiento
de numerosas organizaciones civiles que promovieron el cese de la discriminación
y la persecución en contra de las personas con orientación sexual diferente,
logrando que con el tiempo sus derechos quedaran establecidos en la ley.
Tania
Meza. “Diversidad sexual: lo que Stonewall nos enseñó”. En Milenio (En línea),
disponible en https://www.milenio.com/opinion7tania-meza-escorza/mesaderedaccion/diversidad-sexual-lo-que-stonewall-nos-enseno,
fecha de consulta 3 de enero de 2020.
CASO DOS.
Alrededor de 1948,
subió al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, compuesto por blancos que sostenían
ideas supremacistas. Este partido implemento una serie de leyes que limitaba
los derechos de la población negra, que en conjunto se, les llamo apartheid.
Algunos lideres sociales, como el abogado Nelson Mandela, combatieron pacíficamente
tales medidas; sin embargo, fueron encarcelados y así permanecieron cerca de 30
años. En 1990, Mandela fue liberado por orden del presidente Frederick Willem de
Klerk quien buscaba democratizar el país y terminar con el conflicto racial. En
1994, las primeras elecciones multirraciales dieron el triunfo a Mandela, quien
además de eliminar el apartheid, implementó medidas para reconciliar e integrar
a la población blanca y negra.
Redacción,
“Nelson Mandela, el comandante que acabó con el apartheid”, en cinco días suplemento
del País (en línea), disponible en https://cincodias.elpais.com/2014/07/18/sentidos/1405674070_390268.htm,
fecha de consulta: 3 de enero de 2020.
03.- A continuación, escriba la manera en
que la solución de los conflictos mencionados en los casos anteriores promovió
diversos elementos de la cultura de paz. Escriba con claridad y tinta si
escribe a mano.
NOMBRE DEL ALUMNO O
ALUMNA: |
GRADO Y GRUPO: |
SEMANA Y FECHA: |
ASPECTOS
DE LA CULTURA DE PAZ |
CASO
UNO |
CASO
DOS |
Practica
de la no violencia. |
|
|
Respeto
a derechos y libertades de los ciudadanos. |
|
|
Promoción
de la igualdad de género. |
|
|
Búsqueda
de soluciones pacíficas. |
|
|
Sectores
de la población que resultaron beneficiados |
|
|
Una vez terminado lo tendrá que enviar al
correo que ya conoce.
Aquí le dejo la invitación para las
videoconferencias de la próxima semana por si las requiere.
FORMACION CIVICA Y ETICA TODOS LOS JUEVES DE MARZO 2021 13:30 A 14:00. PM 3°
A, B , C
meet.google.com/gxq-jthm-ufw
ID de la reunión: meet.google.com/gxq-jthm-ufw
Números de teléfono (US) +1 774-298-6254
PIN: 796 133 345#
FORMACION CIVICA Y ETICA TODOS LOS
JUEVES DE MARZO 2021
14:00 A 14:30 PM 3° D, E, F.
meet.google.com/vyd-qeoz-wyj
ID de la reunión: meet.google.com/vyd-qeoz-wyj
Números de teléfono (US)+1 956-752-6419 PIN: 540 682 344#
PLAN
DE APRENDE EN CASA
DEL
8 AL 12 DE MARZO 2021
ASIGNATURA:
HISTORIA DE MÉXICO
SEGUNDO
GRADO, GRUPOS: A. B. C. D. E. F
MAESTRA ESTHER
DIMAS ABRAHAM
SEMANA 26.
Reciban un cordial y
afectuoso saludo, alumnos de 2° grado esperando que se encuentren bien en
compañía de sus seres queridos y comenzando la semana 26 con la característica
de que trabajamos basándonos en los libros de texto y la programación de la
Televisión que conocen con el título de “Aprende en
Casa”.
En caso de no contar con su libro de texto
lo puede consultar en:
https://libros.conaliteg.gob.mx
INSTRUCCIONES:
Durante esta semana revisara el contenido
de los programas de televisión sobre Historia y realiza lo siguiente:
01.-
Escribir y contestar:
A) Mínimo
5 preguntas que se plantea en cada uno de los programas de televisión sobre
Historia de México y escribir con tinta roja las respuestas que deberán ser lo
más amplio posibles e ilustrar.
B)
O bien puede realizar un resumen mínimo de una hoja ilustrado
C)
O si lo prefiere un mapa conceptual ilustrado
D)
O puede elegir realizar las actividades complementarias, que se
plantea en este plan de trabajo.
02.- Y enviara su trabajo en computadora
en un documento de Word, o puede hacerlo escrito a mano hojas blancas o su
libreta y bien puede tomar una imagen o fotografía a su trabajo.
Cabe señalar que cada trabajo deberá
llevar sus datos personales, fecha del programa de televisión y grupo.
ELEMENTOS QUE SE CALIFICAN: Cuide su CONTENIDO,
CALIDAD, LIMPIEZA Y ORTOGRAFÍA de sus trabajos y envíelo al siguiente correo:
NOTA: LE PIDO POR FAVOR EMPLEAR SOLO ESTE
CORREO PARA QUE PUEDA USTED TENER RESPUESTA.
La fecha para entregar de preferencia sus
actividades es del 8 al 11 de marzo del 2021. En un horario de 7:00 am a las
14:00 pm. Si por alguna circunstancia tiene que enviarlos después de ese
horario serán revisados y contestados al siguiente día hábil dentro
del horario.
NOTA. Cualquier duda o aclaración sobre
los trabajos solicitados puede usted contactarme en el correo mencionado en un
horario de 7:00 a las 17:00 hrs, no olvide colocar al inicio su nombre y
apellido, grupo. Estas actividades se integrarán en un futuro a su portafolio
de evidencias y se registrarán en su libreta, en el cuadro de tareas y guarde
todo su trabajo en un folder o sobre.
Cabe mencionar que el próximo jueves 11 de
marzo 2021 se llevará a cabo una videoconferencia espero contar con su grata
asistencia. En dicha videoconferencia se abordarán las dudas. Le pido por
favor asistir puntualmente, entre con su micrófono apagado, la cámara encendida
si así lo desea, aparezca su nombre y escriba un saludo o comentario positivo
para poder registrar su asistencia, que es parte de su calificación del segundo
trimestre.
Se le pide como requisito
mostrar Respeto al trabajo realizado de lo contrario podemos
privarnos de la presencia del alumno o cancelar el evento.
La información para entrar al evento
correspondiente es la misma que se le envío a su correo personal y es la misma
contraseña. Se la dejo a continuación.
Cualquier duda sobre esto me puede
contactar.
PROGRAMACION APRENDE EN
CASA
PROGRAMACION DE APRENDE
EN CASA |
NOMBRE DEL PROGRAMA |
APRENDIZAJE ESPERADO Y
ENFASIS |
LUNES 8 DE MARZO 2021 Opción 1 Canales: 20.1 + 3.2 Horarios 9:00 a 9:30 hrs Opción 2 Canales: 20.1 +
3.2. Horario 20:00
a 20:30 hrs. |
LA CONQUISTA I |
A.E. Identifica las
características del proceso de conquista militar en otras regiones del México
antiguo. Conoce la manera en que algunos grupos indígenas resistieron y cómo
los conquistadores lograron imponer su dominio. ENFASIS: Conocer las culturas y
pueblos más allá de Tenochtitlan. Identificar otros procesos de la Conquista. |
MIERCOLES 10 DE
MARZO 2021 Opción 1 Canales: 20.1 + 3.2 Horarios 10:00 a 10:30 hrs Opción 2 Canales: 20.1 +
3.2. Horario 21:00
a 21:30 hrs |
LA CONQUISTA II |
A. E. Identifica las
características del proceso de conquista militar en otras regiones del México
antiguo. Conoce la manera en que algunos grupos indígenas resistieron y cómo
los conquistadores lograron imponer su dominio. ENFASIS: Identificar los grupos
chichimecas y su resistencia durante la Conquista. Conocer la expansión española
hacia el norte y la búsqueda de minas en esa región |
|
|
|
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE REALIZARA
EL ALUMNO O ALUMNA
INSTRUCCIONES:
I.-
Acerca de la lectura. “LAS CAUSAS DE LAS CONQUISTAS” , complete correctamente
lo que se le pide: (páginas 158 y 159)
LAS CAUSAS DE LAS CONQUISTAS
01. A pesar de que México -Tenochtitlán
era el mayor imperio, los españoles a través del tiempo derrotaron a
________________________________________________________
_________________________________________________________________________
02. El imperio Mexica sucumbió ante los
españoles porque ________________________
_________________________________________________________________________
03. Los españoles en sus guerras estaban acostumbrados
a ________________________
_________________________________________________________________________
04. Las guerras para los Mexicas eran
_________________________________________
_________________________________________________________________________
05. Las ventajas que tenían los españoles
sobre los Mexicas _______________________
_________________________________________________________________________
06. Los factores que facilitaron la
conquista del pueblo Mexica fueron ______________
________________________________________________________________________
07. Los pueblos del México prehispánico
deciden unirse a Cortés porqué ____________
________________________________________________________________________
08. El factor negativo religioso para los
pueblos prehispánicos fue _________________
________________________________________________________________________
09. la organización política de la Triple
Alianza se mantuvo hasta el final porqué _____
________________________________________________________________________
10.- Que opina de la idea que expresaba el
filósofo mexicano Antonio Caso sobre “A México lo conquistaron los indios y lo
independizaron los españoles” _______________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
II.- Le pido que investigue en Internet y
escriba en su libreta, hojas blancas o documento de Word:
a) ¿Qué
es y cómo se realiza un Infograma en una documento de Word ?
b) ¿En
qué consiste y como se usa la plataforma de CANVA?
PROGRAMACIÓN DE VIDEOCONFERENCIAS PROXIMA
SEMANA, ASISTIR ES PARTE DE SU CALIFICACIÓN, JUNTO CON LA ENTREGA DE SUS
TRABAJOS.
HISTORIA
2° A. B. C. TODOS LOS JUEVES DE MARZO
DE 11:00 A 11:30
meet.google.com/sjh-aaxb-oif
ID de la reunión
meet.google.com/sjh-aaxb-oif
(US) +1 316-512-2924 PIN: 918 882 187#
HISTORIA 2° D, E, F
TODOS LOS JUEVES DE MARZO
11:30 A 11:55
meet.google.com/qsw-jogb-zub
ID de la reunión
meet.google.com/qsw-jogb-zub
(US) +1 401-542-2226 PIN: 748 305 491#
Proyecto Escolar "Alto al acoso" "Stop al bullying"es una propuesta que se implementa en la Escuela Secundaria Técnica...