Matemáticas 2° A,B,E SEMANA 12 (9 al 13 Nov) PROFRA. MARISOL GUZMÁN ALANIS

 

 

                                ACTIVIDADES SEMANA  12(9 al 13de Noviembre)

 

LA FORMA DE CONTACTO:

1.- Por correo electrónico

mate2sec48@gmail.com

2- Videoconferencia Miércoles a las 13 :00

meet.google.com/gkm-vorx-tey

 Instrucciones:

 Escribe el nombre del programa que estás viendo en aprende en casa 2 y la fecha, realiza las anotaciones que para ti sean importantes.

Resuelve la actividad que yo te indico por este medio y posteriormente manda la foto al correo electrónico señalado anteriormente el jueves 12 de Noviembre antes de las 14 Hrs.

NOTA. Los trabajos enviados que sean legibles (que se puedan observar bien), ordenados, con tu nombre y tu grupo.

 

 APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos, submúltiplos del metro, litro, kilogramo, y unidades del sistema inglés (Yarda, pulgada, galón, onza y libra)

INSTRUCCIONES:

Actividad 1 copia en tu libreta el siguiente texto.



 



                                               

 

 

 



 

 

 

 

-

 

 

 

                                                               

 

 

 

 

 

Biología 1° A,B,C,D,E,F SEMANA 12 PROFESORA. MARISOL GUZMÁN ALANIS

 



                                               SEMANA  12 (9 al 13Noviembre)

LA FORMA DE CONTACTO:

1.- Por correo electrónico

bio1sec48@gmail.com

2.- Videoconferencia Miércoles 11:00 am

meet.google.com/dqe-gjof-zpv

 

Instrucciones. Escribe como título el nombre del programa que estás viendo en aprende en casa 2 y la fecha correspondiente a la presente semana, realiza las anotaciones que para ti sean importantes y escribe al final del cuaderno la palabra que te indican en el abecedario biológico.

Copia en tu cuaderno la siguiente actividad, resuelve y posteriormente manda la foto al correo electrónico a más tardar el jueves 12 de Noviembre antes de las 14:00 hrs

TEMA. INTERACCIONES

APRENDIZAJE ESPERADO. Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de la población en un ecosistema.

INSTRUCCIONES: Copia el siguiente texto marcando con rojo las palabras que se encuentran con negro.

                                  ¿Cómo funcionan las interacciones bióticas?

Igual que nosotros nos relacionamos con otras personas y con otros seres vivos, en

La naturaleza podemos distinguir que los organismos interactúan tanto con miembros

de su misma especie como con individuos de otras especies distintas. Las relaciones                                  que tienen lugar, al interior de una misma población, es decir, dentro de organismos de la misma especie que habitan en el mismo lugar se conocen como intraespecíficas.

Por su parte, las relaciones interespecíficas suceden entre poblaciones de especies

diferentes que viven en el mismo sitio integrando una comunidad.

Ejemplos:

a)  a) Durante un día común te relacionas con un gran número de personas de muchísimas maneras (Relaciones intraespecíficas)

b)     b)Cuando juegas con tu perro, gato o te pican los mosquitos (Relaciones interespecíficas)

 La competencia intraespecífica es un tipo de interacción más intensa que la interespecífica, debido a que los integrantes de una misma especie necesitan exactamente los mismos recursos para sobrevivir, agua, alimento, espacio, luz o la posibilidad de aparearse.

Ejemplos:

- lo podemos encontrar en el combate entre dos venados machos, que pelean entre sí por las hembras con las que desean reproducirse.

- dos cachorros de león pueden competir por el alimento que les provee la madre.

-Los pinos que tienen una amplia distribución en el estado de México; deben de competir entre si por obtener agua y minerales del suelo, que captan por medio de sus raíces.

 La competencia interespecífica limita el tamaño y la distribución geográfica de las poblaciones que rivalizan, ya sea por el recurso escaso o por el espacio vital. Gracias a esto, las especies con necesidades muy similares no se encuentran en el mismo lugar, ya que inevitablemente una superará a la otra en dicha competencia.

Ejemplo:

Los coyotes y puma que habitan la región norte de la República Mexicana compiten por la misma presa

LENGUA MATERNA 1° D, E Y F PROFRA. MARTHA PORTUGUEZ

 HOLA CHICOS BUEN DÍA

Les recuerdo que el día de LUNES tenemos sesión de LENGUA MATERNA a las 12:00pm, les comparto el enlace para nuestra sesión, el cual será el mismo en cada sesión

https://meet.google.com/xhh-ydwz-xaz

 

RECUERDEN:

·        Ingresar 5 minutos antes del horario establecido

·        Ingresar con CAMARA ENCENDIDA y micrófono apagado

·        Al ingresar anotar tu nombre completo en el chat (pase de lista)

·        Si no pudiste ingresar a la sesión no olvides mandarme tu justificante a más tardar el día de mañana

·        Tener a la mano libreta y colores

 

IMPORTANTE

Debes observar los programas de aprende en casa ya que los retomaremos en la sesión

 

NOTA: Les pido instalar la aplicación de Jamboard (solo si te conectas desde el celular) ya que trabajaremos con dicha aplicación

 

NOTA: RECUERDEN QUE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y LA INASISTENCIA A LAS SESIONES SE VERÁ REFLEJADA EN SU CALIFICACIÓN

 

 

Matemáticas 3o grado 6 de noviembre de 2020


Buen día estimados alumnos les comparto la actividad diaria del día 6 de noviembre de 2020, pueden contestar aquí abajo o dar clic en el enlace para visualizarlo de mejor manera. Gracias.



https://forms.gle/NwSqJ3jrxDBq3c3u6

Matemáticas 3o Grado 5 de noviembre de 2020


Buen día estimados alumnos les comparto la actividad diaria del día 5 de noviembre de 2020, pueden contestar aquí abajo o dar clic en el enlace para visualizarlo de mejor manera. Gracias.


https://forms.gle/ggusx21R3R5w7z8b8


1er GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PORFRA. MARTHA PORTUGUEZ

 

HOLA CHICOS BUEN DÍA

Les recuerdo que el día de mañana tenemos sesión de FORMACIÓN a las 11:00, les recuerdo que el enlace es el mismo que el de las sesiones anteriores, de igual forma se los comparto:

https://meet.google.com/foe-togf-fdi

 

RECUERDEN:

·        Ingresar 5 minutos antes del horario establecido

·        Ingresar con CAMARA ENCENDIDA y micrófono apagado

·        Al ingresar anotar tu nombre completo en el chat (pase de lista)

·        Si no pudiste ingresar a la sesión no olvides mandarme tu justificante a más tardar el día de mañana

·        Tener a la mano libro, libreta y colores

 

*ES IMPORTANTE QUE VEAS LOS PROGRAMAS DE APRENDE EN CASA Y REALICES TUS APUNTES, YA QUE EN LA SESIÓN SE TRABAJARÁ Y PREGUNTARÁ SOBRE LOS TEMAS VISTOS*

 

NOTA: RECUERDEN QUE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y LA INASISTENCIA A LAS SESIONES SE VERÁ REFLEJADA EN SU CALIFICACIÓN

Geografía 1° F. Semana del 3 al 5 de noviembre. Profesora Irma Y. Martínez Gama.

 

GEOGRAFÍA 1° F.

 Aprendizaje esperado: Emplea recursos tecnológicos para obtener y representar información geográfica en las escalas local, nacional y mundial.

Énfasis: Conocer las coordenadas geográficas de la Tierra y comprender la diferencia entre latitud, longitud y altitud.

Actividad de reforzamiento:

 Se les solicita seguir viendo el programa Aprende en casa II y que realice un resumen o síntesis (organizador gráfico) de los programas vistos de la semana (título, fecha, aprendizaje esperado).

 Así como que revisen su libro de texto y sus apuntes que han elaborado hasta el momento, ya que durante nuestra videoconferencia semanal efectuaremos un cuestionario de evaluación de este primer trimestre.

Por lo que se les solicita tener a la mano su cuaderno y lapicera.

Estar puntual el día jueves 5 de noviembre de 2020 a las 13:00 horas y conectarse en el siguiente enlace:

http://meet.gogle.com/zan-paip-rgt

 Recordándoles que a partir  de este trimestre nos veremos también en la asignatura de Vida Saludable y que pongo a su disposición el siguiente número telefónico  55 66 54 67 02 donde recibiere sus dudas en un horario de 8 a 15:00 horas.

  SALUDOS.

Formación Cívica y Ética 2°. Semana 3 al 6 de noviembre de 2020.

 

F.C.E 2°

Aprendizaje Esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como adolescente(sexualidad, salud, adicciones, educación, participación.

Actividad de reforzamiento.

  1. Bitácora de los días de transmisión de TV. (Organizador gráfico, Tema, aprendizaje esperado, fecha).
  2. Repasa tus apuntes y actividades trimestrales (durante la videoconferencia se llevará a cabo un cuestionario final de evaluación del trimestre)
  3. Elaborar las actividades del programa y faltantes de este trimestre, envía a la brevedad.
  4. Participa en nuestra videoconferencia semanal del día jueves 5 de noviembre de 2020 a las 14:00 horas en el siguiente enlace:

http://meet.gogle.com/ybz-tatz-qcf

Recuerda tener a la mano tu cuaderno y lapicera completa.

Saludos.

 Profesora Irma Yolanda Martínez Gama.✋

Vida Saludable 1° E y 3° D. Semana del 4 de noviembre de 2020. Profesora Irma Y. Martínez Gama.

 

VIDA SALUDABLE.

Se seguirá con la recomendación de visualizar el programa. Y se le solicitará que elaboren un organizador gráfico (programa del día viernes 6 de noviembre de 2020) para recuperar lo mas importante, ya sea en hojas blancas o en cuaderno reciclado.

Durante nuestra videoconferencia semanal realizaremos el siguiente cuestionario con un valor de dos puntos extras, para el cierre de trimestre.

CUESTIONARIO FINAL DE EVALUACIÓN VIDA SALUDABLE

1.       ¿Qué es la salud?

2.       ¿Por qué es importante la hidratación?

3.       Escribe tres medidas de higiene personal.

4.       Anota dos medidas de higiene familiar.

5.       Explica ¿Qué es la salud emocional?

6.       Explica la diferencia entre: diarrea infecciosa y diarrea no infecciosa.

Envíalo a la brevedad por correo electrónico irma.martinez.gam@edomex.nuevaescuela.mx o bien al grupo de whats App o este nuevo número que trabajaremos 55 66 54 67 02 a partir de este trimestre con un horario de atención de 8:00 a 15:00 horas.

Si te faltan actividades envíamelas, ya que recuerda que estaban el acuerdo de que se recibirían a más tardar el día 31 de octubre, sin embargo las recibiré aún hasta el día 5 de noviembre de 2020.

Saludos y espero tus actividades...



Calificaciones Primer Trimestre Matemáticas 3o Grado

 


Buen día estimados alumnos, les comparto las calificaciones del primer trimestre de matemáticas, favor de leer todo el documento para resolver dudas que se pudieran tener y poder saber en qué consiste cada aspecto de la tabla de evaluación.



Matemáticas 3o Grado 4 de noviembre 2020


Buen día estimados alumnos les comparto la actividad diaria del día 4 de noviembre de 2020, pueden contestar aquí abajo o dar clic en el enlace para visualizarlo de mejor manera. Gracias.

https://forms.gle/dehPf2wudi6gujqh6



TUTORIA 3ª D SEMANA 11 MAESTRA ESTHER DIMAS

                                                      PLAN DE APRENDE EN CASA

DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE 2020

ASIGNATURA: TUTORÍA

TERCER GRADO, GRUPO: 3° D

 

                                                       MAESTRA TUTORA ESTHER DIMAS ABRAHAM

SEMANA 11

Reciban un cordial y afectuoso saludo, alumnos y alumnas de 3° grado esperando que se encuentren bien en compañía de sus seres queridos y comenzando la semana 11 y esperando que su trabajo haya sido fructífero y exitoso.               

INSTRUCCIONES:

Escriba con letra legible en su libreta o también puede enviar su trabajo en computadora o a mano, en un documento de Word, hojas blancas y bien pueden tomar una fotografía a su trabajo.

Cuide su calidad, contenido, ortografía y limpieza de sus trabajos y envíelo al siguiente correo:

magisterdixiesther@gmail.com

NOTA: LE PIDO POR FAVOR EMPLEAR SOLO ESTE CORREO Y PUEDA USTED TENER RESPUESTA.

Cabe señalar que cada trabajo deberá llevar sus datos personales, fecha de entrega y grupo

La fecha para entregar de preferencia sus actividades es el 6 de noviembre del 2020. En un horario de 7:00 am a las 15:00 pm. Si por alguna circunstancia tiene que enviarlos después de ese horario serán revisados y contestados al siguiente día hábil dentro del horario.

NOTA. Cualquier duda o aclaración sobre los trabajos solicitados puede usted contactarme en el correo mencionado en un horario de 7:00 a las 17:00 hrs, no olvide colocar al inicio su nombre, apellido y grupo. Estas actividades se integrarán, en un futuro, a su portafolio de evidencias y guarde todos sus trabajos en un folder o sobre.

ACTIVIDAD.

INSTRUCCIONES:

01.- Lea el siguiente texto y conteste lo que se le pide, escriba con letra legible

ALERTAN SOBRE LA NECESIDAD DE CAMBIAR VALORES Y CREENCIAS PARA COMBATIR EL BULLYING.

Antonieta Sánchez, periodista. asanches@uc.cl

Un equipo de expertas de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica se reunió para reflexionar sobre las causas y las características que tiene este tipo de hostigamiento, y proponer estrategias de intervención para ayudar a detenerlo. Ana María Arón, directora del Centro del Buen Trato, e Isidora Mena, directora del programa Valoras UC, fueron las expositoras de la mesa redonda Violencia escolar: ¿Es el bullying el problema?

Arón señaló que una de las características de los sistemas abusivos es la ley del silencio. El abusador no sólo ejerce la violencia, sino que además prohíbe a la víctima hablar acerca de ello. Los únicos que están en posición de romper este silenciamiento son los terceros, que en el caso del bullying generalmente son los compañeros de curso. “La única forma que nos puede ayudar a que estos terceros se empoderen y tengan una fortaleza mayor es poder abrirse a las redes de apoyo, que en este caso son los padres, las familias y los operadores sociales”, explicó.

 Cuando el caso se divulga, el sistema que estaba en equilibrio entra en crisis.

Muchas veces ocurre que los colegios enfrentados a una situación de bullying tratan de bajarle el perfil a lo que está pasando; y de recuperar la normalidad lo antes posible. Ese camino atenta contra la resolución de los problemas de violencia dentro de la escuela, sostuvo la académica. La alternativa promovida por los especialistas consiste en mantener la crisis para intervenir, interrumpir la situación abusiva, proteger a las víctimas y llegar a un nuevo equilibro. Posteriormente, la reparación de las víctimas y rehabilitación de los victimarios sería la intervención óptima.

Arón planteó que esta es una manera de enfocar el problema de bullying que involucra a toda la organización educacional, no sólo a quién lo ejerce y a quién lo recibe. Se necesita un cambio en los sistemas de creencias y de valores que circulan en esta estructura.

“Básicamente tenemos que tratar de realizar un cambio en la cultura organizacional, porque no estamos simplemente sacando agua del mar con un dedal... Pensemos en la responsabilidad que a nosotros nos cabe como psicólogos, como profesores y como ciudadanos en la repetición de los sistemas abusivos en los cuales estamos viviendo”, dijo.

Si siguen ocurriendo situaciones de violencia escolar es porque existe un contexto que lo permite, sostuvo Isidora Mena. En los colegios falta organización, falta democracia, y falta formación. ¿Cómo se hace un discurso democrático? ¿Cómo seda una orden con autoridad y con democracia? ¿Cómo se resuelven los conflictos pacíficamente?, planteó. “Se requieren reglas que regulen el enfrentamiento de los conflictos. Si uno mira las normativas de los colegios están mucho más preocupados de que si los niños llevan o no piercing del color del pelo, que de si se tratan o no respetuosamente”, señaló.

A menor organización, es decir, mientras menos metas, normas y reglas claras existan para adultos y estudiantes y mientras más deficiente sea la coordinación van a haber más conflictos y más violencia. Lo mismo ocurre con los actos autoritarios. Si bien todavía está muy arraigada la creencia de que la escuela es para impartir conocimientos y competencias académicas y no saberes y habilidades socioemocionales, la empatía también se puede formar, sostuvo. “Es importante ser capaz de discutir sin perder la calma y lograr construir un consenso. Lo socioafectivo es algo que nosotros podemos aprender, al igual que aprendemos matemáticas”, dijo.

Adaptado de: http://wwwó.uc.cl/comunicaciones/site/artic/201006011230515.php

Después de la lectura recupere lo que dijo cada participante

NOMBRE DEL ALUMNO________________________________________GRUPO____

PREGUNTAS QUE RECUPERAN LAS IDEAS

 

ANA MARIA ARÒN

 

 

ISADORA MENA

 

 ¿Cómo terminar con el hostigamiento o el bullying?

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué actitud toman ante el bullying las escuelas?

 

 

 

 

 

 

 

 ¿Qué valores y conductas es importante fomentar en las escuelas?

 

 

 

 

 

 

 

Cabe mencionar que el próximo miércoles 04 de noviembre se llevará a cabo una videoconferencia espero contar con su grata asistencia. En dicha videoconferencia se abordarán las dudas. Le pido por favor asistir puntualmente, entre con su micrófono apagado, la cámara encendida muestra una buena manera de comunicación y que son parte de su calificación para este primer trimestre, junto con sus tareas asignadas.

Para asegurar que sea registrada su asistencia le pido por favor que escriba en el chat un saludo o un mensaje agradable.

 Se le pide como requisito mostrar Respeto al trabajo realizado de lo contrario podemos privarnos de la presencia del alumno o cancelar el evento. 

Cabe señalar que si tengo su nombre en mi lista 3° D tendrá acceso a la reunión.

Aquí le dejo la invitación a la reunión por si la requiere, para dicho evento y la envío a su correo que me ha dejado en trabajos entregados.

 

REUNION DE TUTORIA  LOS  MIERCOLES  DE OCTUBRE   10:00 A 10:30 am

https://meet.google.com/wjt-jaar-qow

Unirse con Google Meet

meet.google.com/wjt-jaar-qow

Unirse por teléfono

(US) +1 706-426-3588 PIN: 294 665 112#

 

Cuídese.  Hasta pronto.

ATTE. MAESTRA ESTHER DIMAS ABRAHAM

 

 

FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA 3ª A, B, C, D, E, F, SEMANA 11 MAESTRA ESTHER DIMAS.

 

PLAN DE APRENDE EN CASA

DEL  3 AL 6 DE NOVIEMBRE  2020

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

TERCER GRADO, GRUPOS: A. B. C. D. E. F

 

                                                                        MAESTRA ESTHER DIMAS ABRAHAM

SEMANA 11 

Reciban un cordial y afectuoso saludo, alumnos y alumnas de 3° grado esperando que se encuentren bien en compañía de sus seres queridos y comenzando la semana 11 con la característica de que trabajaremos basándonos en los libros de texto y la programación de la Televisión que conocen con el título de “Aprende en Casa”.         

En caso de no contar con su libro de texto lo puede consultar en:

https://libros.conaliteg.gob.mx 

INSTRUCCIONES:

Durante esta semana revisara el contenido de cada uno de los programas de Televisión y realizara lo siguiente:

01.- Escribir y contestar mínimo 5 preguntas que se plantean en cada uno de los programas de televisión sobre Formación Cívica y Ética y escribir con tinta roja las respuestas que deberán ser lo más amplia posibles o Bien puede realizar un resumen mínimo de una hoja ilustrado o si lo prefiere un mapa conceptual y enviara su trabajo en computadora o a mano, en un documento de Word, hojas blancas o su libreta y bien pueden tomar una fotografía a su trabajo y enviarlo a mi correo.

02.- O puede elegir realizar las actividades que se plantea en el Blog de la escuela.  Cuide su calidad, contenido, limpieza y ortografía de sus trabajos y envíelo al siguiente correo:

magisterdixiesther@gmail.com

NOTA: LE PIDO POR FAVOR EMPLEAR SOLO ESTE CORREO Y PUEDA USTED TENER RESPUESTA.

Cabe señalar que cada trabajo deberá llevar sus datos personales, fecha del programa de televisión y grupo

La fecha límite para entregar sus actividades es del 3 al 6 de noviembre del 2020. En un horario de 7:00 am a las 15:00 pm. Si por alguna circunstancia tiene que enviarlos después de ese horario serán revisados y contestados al siguiente día hábil dentro del horario.

NOTA. Cualquier duda o aclaración sobre los trabajos solicitados puede usted contactarme en el correo mencionado en un horario de 7:00 a las 17:00 hrs, no olvide colocar al inicio su nombre, apellido y grupo. Estas actividades se integrarán, en un futuro, a su portafolio de evidencias y se registrarán en su libreta en el cuadro de tareas y guarde todos sus trabajos en un folder o sobre.

Cabe mencionar que el próximo jueves 5 de noviembre se llevará a cabo una videoconferencia espero contar con su grata asistencia. En dicha videoconferencia se abordarán las dudas. Le pido por favor asistir puntualmente, entre con su micrófono apagado, la cámara encendida, aparezca su nombre y escriba un saludo o comentario positivo para poder registrar su asistencia, que es parte de su calificación del segundo trimestre.

 Se le pide como requisito mostrar Respeto al trabajo realizado de lo contrario podemos privarnos de la presencia del alumno o cancelar el evento. (le pido que evite comer durante el evento)

 La información para entrar al evento correspondiente es la misma que se le envió a su correo y de todas formas aquí le dejo la invitación.

 Cualquier duda sobre esto me puede contactar.

Cuídese.  Hasta pronto.

 

MARTES  03 DE NOVIEMBRE 2020

       Opción 1 Canales: 20.1 +   3.2                Horarios 12:30 a 13:00 hrs

       Opción 2 Canales:   22.1 + 14.2 + 6.3     Horario 16:30 a 17:00 hrs.

 

NOMBRE DEL PROGRAMAAUTORREGULACIÓN Y EJERCICIO DE LA LIBERTAD

APRENDIZAJE ESPERADO:

Valora la dignidad y los derechos humanos como criterios éticos para ejercer la libertad y autorregularse tanto en el plano personal como social.

ÉNFASIS.

Analizar casos hipotéticos o reales que pongan en juego el juicio moral y el criterio ético del adolescente, con relación al uso de la libertad y la autorregulación.

 

MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE 2020

       Opción 1 Canales: 20.1 +   3.2                Horarios 12:00 a 12:30 hrs

       Opción 2 Canales:   22.1 + 14.2 + 6.3     Horario 16:00 a 16:30 hrs.

 

NOMBRE DEL PROGRAMA:  DECIDIR PARA TRANSFORMAR

APRENDIZAJE ESPERADO:

Valora la dignidad y los derechos humanos como criterios éticos para ejercer la libertad y autorregularse tanto en el plano personal como social

ÉNFASIS.

Reflexionar sobre el uso de su libertad para incidir en la transformación de su entorno.

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE  2020

       Opción 1 Canales: 20.1 +   3.2                Horarios 12:30 a 13:00 hrs

       Opción 2 Canales:   22.1 + 14.3 + 6.3     Horario 16:30 a 17:00 hrs.

 

NOMBRE DEL PROGRAMA: CUIDARSE CON LIBERTAD

                                          

APRENDIZAJE ESPERADO

Valora la dignidad y los derechos humanos como criterios éticos para ejercer la libertad y autorregularse tanto en el plano personal como social

 

ÉNFASIS.

Reflexionar sobre el uso de su libertad en el contexto actual de distanciamiento social por pandemia

Actividades complementarias a los programas de televisión que realizará el alumno:

 

INSTRUCCIONES:     SEGUNDO TRIMESTRE.

01.- Consulte las páginas de la 54 a la 57 de su libro de texto, seleccione 10 oraciones completas y elabore un Infograma con el TEMA. AUTORREGULACIÓN Y EJERCICIO DE LA LIBERTAD.   Recuerde que su trabajo lo puede realizar en hojas blancas, su cuaderno o un documento de Word y enviarlo al correo que ya conoce.

02.- Le solicito consultar cómo se elabora un Infograma, y escribir la información para un uso constante.

 

 

A CONTINUACIÓN, LE DEJO LA PROGRAMACIÓN DE LAS VIDEOCONFERENCIAS YA QUE SU ASISTENCIA ES PARTE DE SU CALIFICACIÓN PARA ESTE PRIMER TRIMESTRE, JUNTO CON SUS TAREAS ASIGNADAS.

FORMACION CIVICA Y ETICA    TODOS LOS JUEVES   DE OCTUBRE 13:30 A 14:00.  PM   3° A, B , C

meet.google.com/gxq-jthm-ufw

ID de la reunión:                  meet.google.com/gxq-jthm-ufw

Números de teléfono (US) +1 774-298-6254 PIN: 796 133 345#

FORMACION CIVICA Y ETICA   TODOS  LOS  JUEVES  DE OCTUBRE  14:00 A 14:30  PM     3° D, E, F. 

meet.google.com/vyd-qeoz-wyj

ID de la reunión:                  meet.google.com/vyd-qeoz-wyj                     

Números de teléfono  (US)+1 956-752-6419  PIN: 540 682 344#

HISTORIA 2ª A, B, C, D, E, F ACTIVIDADES DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE MAESTRA ESTHER DIMAS

 

PLAN DE APRENDE EN CASA

DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE 2020

ASIGNATURA: HISTORIA DE MÉXICO

SEGUNDO GRADO, GRUPOS: A. B. C. D. E.

 

                                                                                        MAESTRA ESTHER DIMAS ABRAHAM

SEMANA 11        

Reciban un cordial y afectuoso saludo, alumnos y alumnas de 2° grado esperando que se encuentren bien en compañía de sus seres queridos y comenzando la semana 11 con la característica de que trabajaremos basándonos en los libros de texto y la programación de la Televisión que conocen con el título de “Aprende en Casa”.                 

En caso de no contar con su libro de texto lo puede consultar en:

https://libros.conaliteg.gob.mx

 INSTRUCCIONES:

Durante esta semana revisara el contenido de los programas de televisión sobre Historia y realiza lo siguiente:

01. Puede realizar las preguntas que se plantean en los programas (Mínimo 5 preguntas) y enviar sus preguntas con respuestas escritas en tinta roja o bien podría hacer un resumen mínimo de una hoja completa ilustrado o un mapa conceptual ilustrado, puede ser a computadora o a mano, en un documento de Word, hojas blancas o su libreta y bien puede tomar una fotografía a su trabajo y enviarlo a mi correo.

02.- O puede elegir hacer las actividades complementarias que aparecen en el blog de la escuela. Cuide el contenido, la calidad, limpieza y ortografía de sus trabajos.

magisterdixiesther@gmail.com

NOTA: LE PIDO POR FAVOR EMPLEAR SOLO ESTE CORREO PARA QUE PUEDA USTED TENER RESPUESTA.

Cabe señalar que cada trabajo deberá llevar su Nombre completo, fecha del programa de televisión y grupo.

La fecha para entregar de preferencia sus actividades es del 3 al 6 de noviembre del 2020. En un horario de 7:00 am a las 14:00 pm. Si por alguna circunstancia tiene que enviarlos después de ese horario serán revisados y contestados al siguiente día hábil dentro del horario.

NOTA. Cualquier duda o aclaración sobre los trabajos solicitados puede usted contactarme en el correo mencionado en un horario de 7:00 a las 17:00 hrs, no olvide colocar al inicio su nombre y apellido, grupo. Estas actividades se integrarán en un futuro a su portafolio de evidencias y se registrarán en su libreta, en el cuadro de tareas y guarde todo su trabajo en un folder o sobre.

Cabe mencionar que el próximo jueves 05 de noviembre se llevará a cabo una videoconferencia espero contar con su grata asistencia. En dicha videoconferencia se abordarán las dudas. Le pido por favor asistir puntualmente, entre con su micrófono apagado, la cámara encendida, aparezca su nombre y escriba un saludo o comentario positivo para poder registrar su asistencia, que es parte de su calificación del primer trimestre.

 Se le pide como requisito mostrar Respeto al trabajo realizado de lo contrario podemos privarnos de la presencia del alumno o cancelar el evento. 

La información para entrar al evento correspondiente es la misma que se le envío a su correo personal y es la misma contraseña. Se la dejo a continuación.

Cualquier duda sobre esto me puede contactar.

Cuidese, Hasta pronto

 

MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE  2020

       Opción 1 Canales: 20.1 +   3.2                Horarios 10:00 a 10:30 hrs

       Opción 2 Canales:   20.1 +  3.2.              Horario 21:00 a 21:30 hrs.

 

NOMBRE DEL PROGRAMA: VOLVER SOBRE LOS PASOS DADOS

APRENDIZAJE ESPERADO

Conoce el proceso de formación de Mesoamérica, sus principales características culturales. Reconoce la ubicación de las áreas culturales que conforman esta región e identifica las similitudes y diferencias entre ellas.

ÉNFASIS.

Reconocer lo aprendido sobre las áreas culturales del México antiguo.

 

VIERNES 06 DE NOVIEMBRE 2020

       Opción 1 Canales: 20.1 +   3.2                Horarios 9:00 a 9:30 hrs

       Opción 2 Canales:   20.1 +  3.2.              Horario 20:00 a 20:30 hrs.

 

NOMBRE DEL PROGRAMA:  OLMECAS I.

APRENDIZAJE ESPERADO

Conoce los principales rasgos del período Preclásico de Mesoamérica, así como algunos de sus centros regionales y su importancia en el posterior desarrollo de las culturas mesoamericanas.

ÉNFASIS

Reconocer a la cultura olmeca como representativa del periodo Preclásico y sus principales características: actividades económicas, políticas, sociales y culturales.

 

Actividades complementarias a los programas de televisión que realizará el alumno:

Instrucciones:

01.- Elabore un TRÍPTICO INFORMATIVO donde incorpore las características culturales de las civilizaciones Mesoamericanas, tomando en cuenta similitudes y diferencias entre ellas. (puede aprovechar la información contenida en las páginas 90, 91, 92 y 93 de su libro de texto y la investigación realizadas con anterioridad, puede ilustrarlo con imágenes que correspondan a los textos)

02.- INVESTIGUE fuera de su libro de texto y escriba sobre el periodo Preclásico las principales actividades económicas, políticas, sociales y culturales de la cultura Olmeca, e ilustre de preferencia.

 

 

PROGRAMACIÓN DE VIDEOCONFERENCIAS PRÓXIMA SEMANA, ASISTIR ES PARTE DE SU CALIFICACIÓN, JUNTO CON LA ENTREGA DE SUS TRABAJOS.

HISTORIA  2° A. B. C.      TODOS LOS  JUEVES  DE OCTUBRE  DE 11:00 A 11:30

 

meet.google.com/sjh-aaxb-oif

ID de la reunión

meet.google.com/sjh-aaxb-oif

Unirse por teléfono

(US) +1 316-512-2924 PIN: 918 882 187#

 

 

 

HISTORIA 2°  D, E      TODOS LOS  JUEVES  DE OCTUBRE   11:30 A 11:55

meet.google.com/qsw-jogb-zub

ID de la reunión

Unirse con Google Meet

meet.google.com/qsw-jogb-zub

Unirse por teléfono

(US) +1 401-542-2226 PIN: 748 305 491#

 

 

 

Proyecto Escolar "Alto al acoso"

  Proyecto Escolar "Alto al acoso" "Stop al bullying"es una propuesta que se implementa en la Escuela Secundaria Técnica...