CIENCIAS III QUIMICA. ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE DEL 2020

 Buenos días, reciban un cordial saludo todos ustedes, esperando que se encuentren muy bien tanto ustedes como toda su familia.

A continuación les mencionare las actividades a realizar durante la semana del 12 al 16 de octubre del 2020 en la asignatura de Ciencias III Química.

-  Se verán los programas de "Aprende en casa 2" de Ciencias III Química, los cuales se pueden ver en los distintos canales de televisión destinados a ellos, así como por internet en la pagina de la SEP o por Youtube.

-  De cada programa visto se realizara un pequeño reporte del contenido en su cuaderno, así como apuntar y responder las preguntas que se hacen al final del programa. Y por ultimo se realizara un glosario de al menos 5 palabras desconocidas que se mencionaron durante el programa. Ya que se realizo todo esto se escanearan o se le sacaran fotografías a las paginas del cuaderno donde se realizaron estas actividades y se enviaran al correo quimicasectec48@outlook.com o vía Whatsapp al teléfono 5531999197. Todas las actividades se podrán mandar de manera diaria o todas juntas a mas tardar el día lunes 19 de octubre.

- El día martes 13 de octubre se tendrá una videoconferencia a las 9:00 am por la plataforma Zoom, en dicha videoconferencia se resolverán dudas con respecto a los temas abordados en los programas de "Aprende en casa" de la materia que se proyectaran en el transcurso de la semana. los datos para poder acceder a dicha reunión son:

ID: 553 970 7096

Contraseña: 3J4DYP

 - El día jueves 15 de octubre se tendrá una videoconferencia a las 8:00 am por la plataforma Zoom, en dicha videoconferencia se resolverán dudas con respecto a los temas abordados en los programas de "Aprende en casa" de la materia que se proyectaran en el transcurso de la semana. los datos para poder acceder a dicha reunión son:

ID: 553 970 7096

Contraseña: 3J4DYP

Les recuerdo que estoy a su disposición vía whatsapp para cualquier duda o situación en el numero 5531999197. Sin mas que agregar me despido de ustedes deseándoles un excelente día.

FORMACIÓN 1er GRADO PROFRA. MARTHA PORTUGUEZ

 

HOLA CHICOS BUEN DÍA

Les recuerdo que el día de mañana tenemos sesión de FORMACIÓN a las 11:00, les recuerdo que el enlace es el mismo que el de las sesiones anteriores, de igual forma se los comparto:

https://meet.google.com/foe-togf-fdi

 

RECUERDEN:

·        Ingresar 5 minutos antes del horario establecido

·        Ingresar con CAMARA ENCENDIDA y micrófono apagado

·        Al ingresar anotar tu nombre completo en el chat (pase de lista)

·        Si no pudiste ingresar a la sesión no olvides mandarme tu justificante a más tardar el día de mañana

·        Tener a la mano libro, libreta y colores

 

IMPORTANTE

Les comparto los enlaces de los programas de FORMACIÓN, los cuales retomaremos en la sesión, es importante que los veas pues se preguntará en clase lo visto en ellos

EL CON DERECHOS ANDA, A VIVIR APRENDE

https://www.youtube.com/watch?v=aoWQ2Xqy9p0

JUNTOS POR LA PROMOCION DE LA DIGNIDAD Y EL RESPETO

https://www.youtube.com/watch?v=VWhlUkRMlAQ

SOMOS CON OTROS: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/index

ÚNICOS Y DIVERSOS

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/index

 

NOTA: RECUERDEN QUE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y LA INASISTENCIA A LAS SESIONES SE VERÁ REFLEJADA EN SU CALIFICACIÓN

 

PROFESOR LINO CERVANTES FERRER 2°s años CIENCIAS 2 FÍSICA

 ¡Hola! Alumnos y alumnas los saludo con el gusto de siempre, espero se encuentren bien de salud.

las actividades de Física son para los grupos de 2° A, B, C, D, E, F.

Tomando como base la programación de aprende en casa 2 realiza lo siguiente:

1.- Actividades de esta semana Ciencias 2 Física.

PROFESOR LINO CERVANTES FERRER 2° "D" TUTORÍA"

 ¡Hola alumnos y alumnas los saludo con el gusto de siempre, esperando se encuentren bien de salud.

Les envío las actividades de esta semana.

1.- Presentación Power Point.

2.- Actividades a realizar esta semana.


PROFESOR LINO CERVANTES FERRER 1° B "VIDA SALUDABLE"

 ¡Hola! alumnos y alumnas, los  saludo con el gusto de siempre y esperando se encuentren bien de salud.

Les envío las actividades de esta semana y porque ustedes lo solicitaron también les envío la presentación de la videoconferencia.

1.- Presentación power point

2.- actividades de la semana.

TUTORIA 3° D ACTIVIDADES DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE MAESTRA ESTHER DIMAS

 

PLAN DE APRENDIZAJE EN CASA

DEL 5 AL 9  DE OCTUBRE 2020

ASIGNATURA: TUTORÍA

TERCER GRADO, GRUPO: 3° D

 

                                                       MAESTRA TUTORA ESTHER DIMAS ABRAHAM

SÉPTIMA SEMANA 

Reciban un cordial y afectuoso saludo, alumnos y alumnas de 3° grado esperando que se encuentren bien en compañía de sus seres queridos y comenzando la séptima semana escolar y esperando que su trabajo haya sido fructífero y exitoso.               

INSTRUCCIONES:

Cabe aclarar que continuó con el cuestionario que le solicite desde la semana pasada ya que solo un alumno lo ha entregado por lo que le pido que conteste con veracidad a cada una de las siguientes preguntas con letra legible en su libreta o también puede enviar su trabajo en computadora o a mano, en un documento de Word, hojas blancas y bien pueden tomar una fotografía a su trabajo.

Cuide su calidad, contenido y limpieza de sus trabajos y envíelo al siguiente correo:

magisterdixiesther@gmail.com

NOTA: LE PIDO POR FAVOR EMPLEAR SOLO ESTE CORREO Y PUEDA USTED TENER RESPUESTA.

Cabe señalar que cada trabajo deberá llevar sus datos personales, fecha de entrega y grupo

La fecha para entregar de preferencia sus actividades es el 9 y 10 de octubre del 2020. En un horario de 7:00 am a las 15:00 pm. Si por alguna circunstancia tiene que enviarlos después de ese horario serán revisados y contestados al siguiente día hábil dentro del horario.

NOTA. Cualquier duda o aclaración sobre los trabajos solicitados puede usted contactarme en el correo mencionado en un horario de 7:00 a las 17:00 hrs, no olvide colocar al inicio su nombre, apellido y grupo. Estas actividades se integrarán, en un futuro, a su portafolio de evidencias y guarde todos sus trabajos en un folder o sobre.

Cabe mencionar que el próximo miércoles 07 de octubre se llevará a cabo una videoconferencia espero contar con su grata asistencia. En dicha videoconferencia se abordarán las dudas. Le pido por favor asistir puntualmente, entre con su micrófono apagado, la cámara encendida muestra una buena manera de comunicación y que son parte de su calificación para este primer trimestre, junto con sus tareas asignadas.

Para asegurar que sea registrada su asistencia le pido por favor que escriba en el chat un saludo o un mensaje agradable.

 Se le pide como requisito mostrar Respeto al trabajo realizado de lo contrario podemos privarnos de la presencia del alumno o cancelar el evento. 

Cabe señalar que si tengo su nombre en mi lista 3° D tendrá acceso a la reunión.

Aquí le dejo la invitación a la reunión por si la requiere, para dicho evento y la envío a su correo que me ha dejado en trabajos entregados.

 

REUNION DE TUTORIA  LOS  MIERCOLES  DE OCTUBRE   10:00 A 10:30 am

https://meet.google.com/wjt-jaar-qow

Unirse con Google Meet

meet.google.com/wjt-jaar-qow

Unirse por teléfono

(US) +1 706-426-3588 PIN: 294 665 112#

 

DIAGNÓSTICO QUE RESOLVERÁ EL ALUMNO O ALUMNA PARA UN MAYOR CONOCIMIENTO DE SU DESARROLLO (Fecha de Entrega 9  y 10 de Octubre 2020):

1.      Nombre completo ________________________________________________

 

2.      ¿Qué es para usted estudiar? _______________________________________

 

3.      Utiliza técnicas de estudio y si es así describa ¿cuáles? __________________

 

4.      Cuándo lee, ¿Entiende lo que está leyendo? Explique lo que sucede. _______

 

5.      ¿Qué significa para usted poner atención? ____________________________

 

6.      Describa ¿Cómo es el lugar que tiene destinado para estudiar? ___________

 

7.      ¿Con qué recursos tecnológicos cuenta para su educación a distancia? _____

 

8.      ¿Cuáles son sus metas a corto, mediano y largo plazo? ___________________

 

9.      ¿Qué espera lograr en este ciclo escolar? ______________________________

 

10.  Pregúnteles a sus padres ¿Qué esperan de usted al término de este ciclo escolar? _________________________________________________________

 

Cuídese.  Hasta pronto.

ATTE. MAESTRA ESTHER DIMAS ABRAHAM

 

 

2  E VIDA SALUDABLE.


RECUERDA TENEMOS CLASE EL VIERNES A LAS 12.30 

EN EL MISMO ENLACE QUE UTILIZAS PARA LENGUA MATERNA.


LAMENTO MUCHO QUE HAYAN DECIDIO NO ENVIAR EL TRABAJO, ESPERO QUE ESTA DECISIÓN LA RECUERDEN EN EL MOMENTO DE CONOCER SU CALIFICACIÓN. TAMBIÉN  ESPERO SU REFLEXIÓN. Y CONTINUEMOS ADELANTE. LA ACTIVIDAD DE ESTE VIERNES SE LLEVARÁ A CABO DURANTE LA CLASE, TE PIDO QUE TENGAS A LA MANO UNA HOJA GRANDE Y UN PLUMÍN, LA ACTIVIDAD LA MOSTRARÁS EN LA CÁMARA Y  REALIZAREMOS LA ACTIVIDAD DE PONER EN COMÚN NUESTRAS IDEAS.

RECUERDA DEBES SEGUIR VIENDO LOS PROGRAMAS DE T.V

PERO TAMBIÉN TRABAJAREMOS UNA FICHAS QUE LA SEP HA PROPORCIONADO

DE TAREA SE QUEDA REFLEXIONAR SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA SIGUIENTE FICHA


Ponemos en común nuestras ideas A partir de algunas preguntas generadoras, indaga acerca de la disposición, los saberes y las expectativas del grupo. Organiza a los alumnos en un círculo y disponte a escuchar. Toma nota y elabora listas con los aportes de los niños. Para que los niños identifiquen los factores que acercan o alejan a una persona de la salud, escribe en el pizarrón o en una hoja grande de papel algunas preguntas generadoras; por ejemplo: ¿Cómo reconocen a una persona sana?, ¿Qué hace?, ¿Qué dice?, ¿Qué piensa?, ¿Qué le ayuda a estar sana? Estas mismas preguntas pueden plantearse para una persona enferma: ¿qQué necesitamos para crecer sanos (en casa, en la escuela, en la comunidad), ¿por qué?, ¿y qué más?, ¿Qué situaciones o personas los ayudan a estar sanos?, ¿Dónde aprendieron eso?, etcétera. Anima a todos a participar, explicar y argumentar sus opiniones

VIDA SALUDABLE 1°C y 2° C PROFRA. MARTHA PORTUGUEZ

 

HOLA CHICOS BUEN DÍA

Les recuerdo que el día de mañana tenemos sesión de VIDA SALUDABLES a las 12:30, les recuerdo que el enlace es el mismo que el de las sesiones anteriores, de igual forma se los comparto:

https://meet.google.com/agd-zfyr-bdg

 

RECUERDEN:

·        Ingresar 5 minutos antes del horario establecido

·        Ingresar con CAMARA ENCENDIDA y micrófono apagado

·        Al ingresar anotar tu nombre completo en el chat (pase de lista)

·        Si no pudiste ingresar a la sesión no olvides mandarme tu justificante a más tardar el día de mañana

·        Tener a la mano libreta y colores

 

IMPORTANTE

Les comparto los enlaces de los programas de VIDA SALUDABLE, los cuales retomaremos en la sesión, es importante que los veas pues se preguntará en clase lo visto en ellos

ESTRÉS LABORAL Y ESCOLAR

 https://www.youtube.com/watch?v=-mRZ624E2BY

OCIO Y PROYECTO DE VIDA

https://www.youtube.com/watch?v=-OJ6VV0pCkg

¿QUÉ ES LA SALUD?

https://www.youtube.com/watch?v=omkHWysbGUY

¿POR QUÉ NOS ENFERMAMOS?

https://www.youtube.com/watch?v=xr_nQ5y_eCI

 

NOTA: RECUERDEN QUE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y LA INASISTENCIA A LAS SESIONES SE VERÁ REFLEJADA EN SU CALIFICACIÓN

Educación Física

 Buenos días ya se encuentra en classroom el enlace para la asesoría de la asignatura de Educación Física de 1o. 2o y 3o. Recuerden que será el martes a las 10 am.

https://classroom.google.com/c/MTgyODg1MjY1MjUz?cjc=hcx2rc3

Gracias 

Atentamente Profesor José Luis Rene Cabrera Maya 

 ESPAÑOL SEGUNDO GRADO PROFRA SANDRA OMAÑA MUÑOZ

BUENOS DÍAS ALUMNOS DE SEGUNDO


LES RECUERDO A LOS ALUMNOS QUE ESTÁN REZAGADOS EN LA ENTREGA DE ACTIVIDADES QUE POR FAVOR  DEBEN PONERSE AL DÍA

UNA DE LAS ACTIVIDADADES  EN LA QUE MUCHOS SE ATRASARON FUE EN LA SÍNTESIS O ESQUEMA DE LA SEMANA DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE. PARA  AYUDARTE TE RECOMIENDO LEAS LOS RESÚMENES QUE HA CONTINUACIÓN TE PRESENTO Y LLENES EL ESQUEMA QUEESTOY COLOCANDO, SI EN LUGAR DE LOS RESÚMENES PREFIERES VER EL VIDEO DEL PROGRAMA DE T,V EN YOU TUBE, PUEDES HACERLO. NO CONTESTES LAS PREGUNTAS NADÁ MAS LEE Y ESCRIBE LO MÁS IMPORTANTE SOBRE LA LITERATURA LATINOAMERICANA QUE ABRAHAM COMPARTIRÁ POR EL GRUPO DE SEGUNDO  GRADO DE WHATTS

Martes

22

de septiembre

 

Segundo de Secundaria

 

Lengua Materna

El punto de vista de los personajes

 

 

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos

contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

 

Énfasis: Describir las perspectivas de los personajes sobre su posición social.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Analizarás fragmentos de novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos con la finalidad de describir las representaciones de los personajes sobre su posición social y acontecimientos. Asimismo, reforzarás tu conocimiento en la literatura.

 

Las obras literarias sobre las que reflexionarás y analizarás la perspectiva de los personajes, son:

 

·         El fragmento de la novela “Cien años de soledad” del escritor Gabriel García Márquez.

 

Cuando se lee una narración, es importante identificar qué papel desempeña cada personaje para interpretar claramente su función en la historia.

 

Si se entiende, qué papel desempeña cada personaje en una narración, podrás tener más claro el tipo de comportamientos y pensamientos que se pueden esperar de éste a lo largo de la historia.

 

 

¿Qué hacemos?

 

Para iniciar esta sesión, analiza el siguiente fragmento de la novela “Cien años de soledad”, del escritor Gabriel García Márquez, e identifica la perspectiva de cada personaje según la situación que se narra.

 

Cien años de soledad.

 

Remedios, la bella, se quedó́ vagando por el desierto de la soledad [...] hasta una tarde de marzo en que Fernanda quiso doblar en el jardín sus sábanas de bramante, y pidió́ ayuda a las mujeres de la casa. Apenas habían empezado, cuando Amaranta advirtió́ que Remedios, la bella, estaba transparentada por una palidez intensa.

 

—¿Te sientes mal? —le preguntó.

Remedios, la bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una sonrisa de lástima.

—Al contrario —dijo—, nunca me he sentido mejor.

 

Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió́ que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió́ un temblor misterioso en los encajes de sus pollerinas y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella, [...] y se perdieron con ella para siempre en los altos aires donde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria.

 

Cien años de soledad

(Fragmento)

Gabriel García Márquez

 

Esta novela es una de las más representativas de la literatura latinoamericana, ha sido traducida a más de 50 idiomas y recorrido el mundo entero, su autor es el escritor, guionista y periodista, colombiano Gabriel García Márquez, quien en 1982 ganó el Premio Nobel de Literatura.

 

De esta imprescindible novela de nuestra lengua, de la que has conocido tan solo un poco a través de la anterior lectura, responde lo siguiente:

 

¿Cómo actuó Amaranta cuando Remedios empezó a elevarse?

¿Cómo fue la reacción de Úrsula ante la situación?

¿Qué hace que cada personaje tenga una perspectiva diferente de cada situación?

 

La manera del comportamiento de cada uno de los personajes hace que te intereses en la historia. A todos nos atraen diferentes acciones que realizan los personajes, esto nos induce a continuar leyendo.

 

Reflexiona en lo siguiente:

 

¿Consideras que la novela Cien años de soledad, del autor Gabriel García Márquez corresponde al realismo mágico?, ¿por qué?

 

La imagen del personaje de Remedios elevándose no es algo que pase naturalmente. Sin embargo, en la lectura de la obra casi se puede ver, gracias a la imaginación. Es algo mágico, que no sucede en la vida real, por ello es considerado un realismo mágico.

 

El realismo mágico es un movimiento literario que se caracteriza por la inclusión de elementos maravillosos o mágicos en la narración.

 

Cada personaje tiene una perspectiva distinta, es decir, un punto de vista distinto sobre la misma situación. Como sucede en la vida, a veces una persona piensa una cosa y sus amigos o familiares otra.

 

Por ello, se te recomienda que busques, investigues y que te involucres en el fascinante mundo de las novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos.

 

Para retomar o profundizar más sobre lo que aprendiste, explora tu libro de Lengua Materna de segundo grado de secundaria, seguramente encontrarás más información que te permita describir la perspectiva de los personajes sobre su posición social y acontecimientos del cuento o novela latinoamericana que estés leyendo.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Explora las lecturas que vienen en tu libro de texto y selecciona la que más llame tu atención. Después, describe la perspectiva de los personajes que aparecen en el cuento o fragmento de la novela que seleccionaste.

 

 

¡Buen trabajo!

 

Miércoles

23

de septiembre

 

Segundo de Secundaria

 

Lengua Materna

 

Conociendo a los personajes

 

 

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos, contemporáneos y escribe un comentario sobre su lectura para compartirla.

 

Énfasis: Describir las perspectivas de los personajes sobre sus características psicológicas.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Profundizarás sobre un tema que, además de interesante, es bellísimo: El arte de la expresión verbal, es decir, la literatura, una de las bellas artes que se sirve de las palabras.

 

En esta sesión, te acercarás a la lectura de novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y conocerás cómo compartirla mediante la escritura de comentarios sobre las perspectivas de los personajes, esto es, sus puntos de vista del mundo; o bien, sus características psicológicas.

 

Además, descubrirás nuevas herramientas que te ayuden a ser un mejor lector y a comprender todas las fascinantes historias que brinda la literatura.

 

La narrativa latinoamericana del siglo XX y lo que va del XXI, es llamada: Contemporánea. Presenta una variedad muy amplia de géneros, estilos, temas, autores, estructuras y recursos literarios que pueden despertar tu interés. 

 

En la literatura hay ciertos “movimientos”, “corrientes” o “subgéneros”, según ha ido evolucionando. Por lo que es importante que tengas en cuenta que, en la literatura, existe una amplia gama de opciones para elegir tus preferencias como joven lector.

 

Entre sus manifestaciones, se pueden encontrar:

 

·         La poesía vanguardista, social y coloquial.

·         La novela regionalista, que habla de la relación del hombre con la naturaleza.

·         Y también, algunas manifestaciones cuya temática está centrada en los problemas políticos y sociales, como la Novela de la Revolución Mexicana, la Novela Social Indigenista y la Novela de las Dictaduras.

 

Y para que te quede claro a qué se le llama literatura latinoamericana contemporánea, es aquella que ha sido escrita por autoras y autores nacidos en América Latina en los últimos cien años.

 

Quizás te parezca mucho tiempo, pero en realidad es un periodo corto, en comparación con todos los siglos en que la literatura ha sido una de las más bellas expresiones de la creatividad humana.

 

Cuando lees, aunque sea solo el fragmento de una obra, puedes identificar algunos aspectos importantes, como las características psicológicas de los personajes, ya que, al leer sobre sus acciones, su lenguaje, sus actitudes, e incluso la información explícita que da el texto, vas formando una idea sobre los personajes y lo que sucede.

 

 

¿Qué hacemos?

 

Lee con atención e identifica los aspectos más importantes de los personajes en el siguiente fragmento de la obra titulada “Cuento de los hermanos Pinzones”, de uno de los grandes autores de la literatura latinoamericana contemporánea, el mexicano Jorge Ibargüengoitia.

 

Antes de comenzar, conoce un poco acerca de este autor mexicano. Jorge Ibargüengoitia, nació en la ciudad de Guanajuato en 1928, y escribió no solo cuentos, también hizo novelas, crónicas, artículos periodísticos y mucho teatro. Es un autor que te puede interesar seguir, y para muestra de ello, comienza con el siguiente fragmento:

Cuento de los hermanos Pinzones

 

Cuando nació el mayor de los hermanos Pinzones se agrió la leche en la olla y se cayó el primer chayote de la enredadera. La tía Socorrito, a quien le gustaba hacer profecías, aprovechó el momento para decir:

–La leche agria y el chayote indican que este niño que acaba de nacer va a tener un carácter agrio y espinoso. Es decir, va a ser insoportable.

 

Se equivocaba. El niño nunca dio guerra y no lloró ni cuando le echaron el agua del bautismo. Le pusieron Manuel y en adelante todos los que lo conocieron le dijeron Meme Pinzón.

 

Cuando nació el menor de los hermanos Pinzones cantaron los pajaritos y el campo se llenó de flores. La tía Socorrito profetizó:

–Este niño va a ser precioso y tan simpático que la gente se va a pelear por estar con él-.

 

Los que la oyeron decir esto voltearon a donde estaba la cuna y en ella vieron al niño amoratado, abriendo la bocota y berreando. Le pusieron Guillermo y le dijeron Memo.

 

Memo Pinzón lloraba de hambre y le daban de comer, lloraba de miedo y venían a consolarlo, y lloraba de envidia cada vez que le tocaba a su hermano la naranja más grande o el bizcocho más bueno. Lloró y lloró, pero creció grande y fuerte, aunque sintiéndose desdichado.

 

Mientras Memo lloraba y crecía, Meme aprendió a leer sin que nadie le enseñara. Esto se descubrió el día en que la tía Socorrito entró en el cuarto y encontró al niño en la bacinica, leyendo el periódico.

–Este niño –profetizó la tía Socorrito al ver este espectáculo– va ser licenciado.

 

Se equivocaba otra vez. Meme era tan bueno, tan dócil y todos lo querían tanto en su casa, que no se quisieron separar de él y nunca lo mandaron a la escuela. En vez de estudiar, entró de aprendiz en la zapatería de su padre y allí se quedó. Fue zapatero toda su vida.

 

Memo, en cambio, daba tanta lata, que apenas estuvo en edad de ser admitido, fue a la escuela. Desde el primer día de clases se hizo famoso. La maestra le ordenó a un niño que pasara al pizarrón. Memo empezó a llorar.

   ¿Por qué lloras, niño Pinzón?

–Porque usted pasó a ese niño al pizarrón y a mí no.

 

La maestra hizo que el otro niño regresara a su lugar y le dijo a Memo que pasara al pizarrón.

Cuando Memo llegó junto al pizarrón, volvió a llorar.

-   ¿Por qué lloras ahora, niño Pinzón? –preguntó la maestra.

–Porque me pasa a mí al pizarrón y a los demás niños no.

 

Sus compañeros le pusieron “Guillermina Lagrimotas”, y así le dijeron hasta que Memo creció y fue el alumno más alto y más fuerte de la clase y empezó a golpearlos a ellos y a hacerlos llorar. Dejaron de decirle Guillermina Lagrimotas y empezaron a decirle el Feroz.

 

Los alumnos le temían y los profesores lo detestaban, y unos y otros esperaban con ansia el momento de no tener que volver a ver al Feroz Memo Pinzón.

 

En esos días hubo un concurso de composiciones sobre los Niños Héroes en el que podían participar todos los alumnos de primaria de cualquier escuela de la República.

 

El primer premio se llamaba “La Vuelta al Mundo de un Estudiante”, y consistía en estudiar durante tres años en las mejores escuelas de Japón, de Francia y de la India.

–Si este premio lo ganara el Feroz Memo Pinzón, no volveríamos a verlo en tres años – dijo el mejor alumno de la clase y el más chiquito, que era una de las principales víctimas de Memo.

 

Propuso que entre toda la clase se hiciera una composición y la mandaran al concurso a nombre de Memo Pinzón, con la esperanza de librarse así de él. Sus compañeros aprobaron la idea y todos, niños y niñas, se reunieron varias tardes para trabajar en la composición sobre los Niños Héroes.

 

Ninguno escatimó esfuerzos y la composición salió tan bien, que fue premiada.

 

Toda la escuela, maestros y alumnos, fueron al aeropuerto a despedir a Memo Pinzón, y nunca se ha oído cantar Las Golondrinas con tanta alegría.

 

Memo le dio la vuelta al mundo y regresó a México igual de feroz, igual de abusivo y sintiéndose desgraciado, pero famoso por haber sido el niño ganador del premio “La Vuelta al Mundo de un Estudiante”.

 

Gracias a esta fama hizo una gran carrera y llegó a ser millonario y director de varias empresas. El día que juntó 100 millones, salió en la televisión y el conductor le preguntó si estaba satisfecho con esos o si todavía quería más.

 

Memo Pinzón contestó:

–Ni me basta con lo que tengo, ni quiero más. Yo lo que hubiera querido ser toda mi vida es zapatero, como mi hermano-.

 

Cuento de los hermanos Pinzones

Jorge Ibargüengoitia

 

A estos hermanos Pinzones, la suerte los llevó por caminos diferentes, y al parecer no estaban totalmente satisfechos.

 

Ahora realiza lo siguiente.

 

Actividad 1.

Trata de recordar la lectura y responde las siguientes preguntas:

 

¿Cuáles son los personajes de la obra, cómo se llaman?

¿Cómo se relacionaba Memo Pinzón con sus compañeros de clase?

¿Con cuál de ellos te identificaste más? ¿Por qué?

¿Conoces a alguien que sea como Memo, o Meme Pinzón?

¿Qué hubieras hecho tú si hubieras ganado el concurso “La Vuelta al Mundo de un Estudiante”?

 

Los personajes son quienes participan en las narraciones y se distinguen unos de otros por características específicas, como sus intenciones, motivaciones, formas de actuar y de relacionarse con los demás; esto les da autenticidad, los hace verosímiles y contribuye a que el lector se interese en sus historias particulares.

 

Cuando lees, puedes sentirte identificado con alguno de los personajes de la obra, sentir empatía, o rechazo, incluso si no has compartido alguna de las experiencias que ellos han vivido.

 

Por ejemplo, un alumno comentó que es muy triste que Meme Pinzón no haya podido ir a la escuela porque era bueno, le gustaba leer y estaba interesado por el mundo. Este es el sentimiento que le causó conocer a Meme Pinzón, ya que, aunque el alumno no haya pasado por la misma situación, y felizmente está en la escuela, es posible que sienta empatía por la situación de alguien más, sin que sea necesario que se haya vivido la misma experiencia.

 

Una de las herramientas con las que se puede contar para organizar el análisis de las lecturas, es el de realizar “fichas” para analizar a cada uno de los personajes, en la cual se anotan las características y detalles relevantes que se desean destacar.

 

A continuación, analiza y realiza una ficha con la información de la lectura anterior, el “Cuento de los hermanos Pinzones”.

 

Actividad 2.

 

Para comenzar con tu ficha, anota los aspectos relevantes de un personaje en tu cuaderno de notas (puedes realizarlo sobre Memo o Meme Pinzón).

-Características del personaje.

-Nombre y descripción breve.

 

Al reverso, anota el análisis del personaje en relación con el resto de los personajes, lo cual te ayudará a saber más sobre el papel de cada uno de los personajes a lo largo de la historia.

 

A veces se puede saber mucho más de un personaje a través de cómo se relaciona con los demás y lo que dicen de él. Por ejemplo, en caso de haber escogido a Memo, puedes hacer anotaciones que incluyan la relación de él con Meme Pinzón, su hermano; con el mejor alumno de la clase, con la tía Socorrito y con sus demás compañeros y maestra.

 

Puedes releer la historia poniendo especial atención en el personaje que hayas seleccionado para lograr un análisis detallado, incluso subrayando pasajes importantes en la historia, y tomar en cuenta diferentes aspectos, como la apariencia física, su historia personal, su personalidad o cómo se expresa.

 

Toma en cuenta que las respuestas mostradas en las fichas son solo un ejemplo de un tipo de análisis, cada persona puede tener un punto de vista diferente sobre los personajes y sus relaciones, y también será completamente válido.

 

Anotar y tener clara esta información puede ser muy útil al querer analizar novelas largas o donde hay varios personajes.

 

Ahora cuentas con más herramientas para disfrutar de una buena lectura.  Recuerda que puedes apoyarte con tus libros de texto. Ahí encontrarás fragmentos de obras de grandes autores latinoamericanos, y si alguno te gusta, busca más de ellos para entrar a los universos literarios que han creado para ti. Historias de aventuras, terror, romance, busca a tus favoritos y sumérgete en la lectura. Es una muy buena forma de viajar.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Explora las lecturas que vienen en tu libro de texto y selecciona la que más te llame la atención. Después, en tu libreta describe a los personajes que aparecen en el cuento o fragmento de novela que seleccionaste y responde:

 

¿Cómo son?

¿Cuáles son sus características?

 

Guíate en las preguntas que contestaste en la actividad 1, y repítelas para cada uno de los personajes de la lectura de tu libro, realizando las fichas de la actividad 2, en las cuales de un lado se anotan todas las características de los personajes, y del otro lado, cómo se relaciona con los demás personajes de la historia.

 

Finalmente, comparte tu historia y anotaciones con otros miembros de tu familia y a la vez preguntarles sus apreciaciones para compararlas con las tuyas.

 

 

ESQUEMA PARA LLENAR   CON LOS RESÚMENES QUE HE COLOCADO EN EL BLOG, SI TE ACUERDAS O APRENDISTE ALGO DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA, ESCRÍBELO, SI PREFIERES , PUEDES VER NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE T.V POR YOU TUBE , SERÁ UNA BUENA OPCIÓN.

  LA INFORMACIÓN MAS IMPORTANTE DEL 21 DE SEPTIEMBRE AL 25 DE SEPTIEMBRE. TODOS LOS PROGRAMAS DE T.V SE TRATARON DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA. ESCRIBE EN CADA RECTÁNGULO, LO MÁS IMPORTANTE DE CADA PROGRAMA DE T.V

 NO ES ESCRIBIRLO TODO, EN POCOS RENGLONES PUEDES EXPRESAR UN ASPECTO IMPORTANTE DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA

 


                                                                     






Proyecto Escolar "Alto al acoso"

  Proyecto Escolar "Alto al acoso" "Stop al bullying"es una propuesta que se implementa en la Escuela Secundaria Técnica...