Biología 1° A,B,C,D,E,F Semana 28 (22 al 26 de Marzo) Profra. Marisol Guzmán Alanis

 

                                                 SEMANA 28 (22 al 26de marzo)

 

LA FORMA DE CONTACTO:

1.- Por correo electrónico

bio1sec48@gmail.com

2.- Videoconferencia Miércoles 11:00 am

meet.google.com/dqe-gjof-zpv

 


                          


 

Instrucciones: Copia en tu cuaderno el siguiente apunte, es importante que lo realices antes de la clase para que comprendas el tema.

Aprendizaje esperado:  Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medio ambiente.

Tema: Organismos transgénicos, genoma humano y clonación.

Organismos transgénicos

 Son organismos portadores de material genético diferente al propio de su especie, en pocas palabras, contiene un fragmento de ADN que no es de su genoma. Por ello, los organismos que incorporan en su genoma un ADN foráneo son denominados “transgénicos”.

Se puede decir que los organismos transgénicos se caracterizan porque se les ha modificado uno o varios genes. Esto ocurre mediante recombinación, inclusión de nuevos genes o se les ha eliminado algún gen. Pueden ser animales, plantas y bacterias

 

 Genoma humano

La secuenciación del genoma humano representa la lectura de cada uno de los casi 3 000 millones de nucleótidos que forman las largas cadenas de ADN que lo conforman.

Si bien, el genoma humano, muestra las instrucciones necesarias para construir todas las proteínas del cuerpo humano, leer las instrucciones y conocer cómo sus cambios generan enfermedades ha sido mucho más difícil de lo esperado.

Se puede identificar que el desciframiento del genoma humano y el de otras especies ha propiciado grandes avances en el conocimiento de los seres vivos, lo que ha permitido el desarrollo de pruebas diagnósticas en la búsqueda de curas de enfermedades como la diabetes, la obesidad, la esquizofrenia, la hipertensión, la enfermedad de Alzheimer y el cáncer de mama.

 En México este proyecto se publicó en 2015. Se dio a conocer el mapa genómico mexicano, que no solo explica el mestizaje de la población y su diversidad genómica, también sus resultados nos informan que las enfermedades que prevalecen en la población, como la diabetes, la obesidad y la hipertensión son más frecuentes en personas con ascendencia nativa

 Clonación

 la clonación se refiere a un conjunto de células originadas de una sola célula o individuo, que son genéticamente idénticos a partir de su reproducción asexual.

 Lo que sí es moderno es la clonación artificial que tuvo sus orígenes a inicios del siglo XX, cuando se realizó la primera técnica para producir un embrión de salamandra.

 Y este antecedente, dio lugar a finales del siglo XX, a “Dolly” al primer organismo clonado que nació el 5 de julio de 1996 y dado a conocer al mundo 7 meses después en 1997.

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Proyecto Escolar "Alto al acoso"

  Proyecto Escolar "Alto al acoso" "Stop al bullying"es una propuesta que se implementa en la Escuela Secundaria Técnica...