Biología 1°A,B,C,D,E,F Semana 30 (19 al 23 de abril) Profra. Marisol Guzmán Alanis

 

                                           Semana30 (19 al 23 abril)

 

LA FORMA DE CONTACTO:

1.- Por correo electrónico

bio1sec48@gmail.com

2.- Videoconferencia Miércoles 11:00 am

meet.google.com/dqe-gjof-zpv

 




 Escribe el nombre del programa que estás viendo en aprende en casa 3 y la fecha, realiza las anotaciones que para ti sean importantes

 Aprendizaje Esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Tema: Sistema Nervioso

Instrucciones: Copia el siguiente apunte en tu cuaderno.

                                           Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central se encarga de controlar todas las funciones vitales del organismo, de procesar la información recibida y coordinar las respuestas a los estímulos.

Se compone de encéfalo y médula espinal.

El encéfalo esta compuesto por 3 estructuras: el cerebro, cerebelo y tronco encefálico

La médula espinal, es la parte del Sistema Nervioso Central situado en el interior de la columna vertebral, tiene dos funciones fundamentales: es el centro de muchos arcos reflejos y también es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo.

Las funciones principales de la médula espinal son:

1.- Transmisión de la información sensorial y motora

2.- Procesamiento de la información

3.- Reacción inmediata: reflejos

En ocasiones la médula espinal produce por sí misma una actuación sin que la información haya sido aún transmitida al cerebro. Estas actuaciones son lo que conocemos como reflejos.

La función de los reflejos es clara: ofrecer una reacción rápida ante situaciones potencialmente peligrosas. Como la información sensorial ya produce una respuesta al llegar a la médula espinal, sin tener que esperar a ser captada por el cerebro, se gana tiempo, algo muy valioso en caso de ataque de un animal o cuando se puede recibir heridas por caída o por quemaduras.

                                                       Sistema nervioso periférico

La función principal del sistema nervioso periférico es llevar y traer información de todo el organismo hacia el sistema nervioso central, el cual la procesa y dar orden para que se ejecute una acción como respuesta a un estímulo.

 

Por lo tanto, distinguirás al sistema nervioso periférico como una red de nervios que unen al sistema nervioso central con el resto del cuerpo.

 

El sistema nervioso periférico se subdivide en: El sistema nervioso Somático y el Sistema Nervioso Autónomo.

 El sistema nervioso somático, pues es quien controla todas las acciones voluntarias y comprende los nervios sensitivos y motores que están ubicados por todo el organismo y te permiten relacionarte y responder a los estímulos del exterior.

El sistema nervioso somático se compone de nervios provenientes del cráneo que envían información de los sentidos que se encuentran en el cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Es aquí en donde se encuentran los sentidos del gusto, el olfato, el oído y la vista, principalmente.

 

El sistema nervioso Autónomo

El sistema nervioso autónomo se clasifica en simpático y parasimpático.

El sistema nervioso periférico también realiza otras acciones que llevan información de los órganos internos al cerebro y de vuelta, para preparar al organismo a responder en situaciones de peligro o de estrés. Cuando el estímulo pasa, se encarga de devolver todo a la normalidad.

 

Cuando el cuerpo se activa para la acción física se dice que entra en juego el sistema simpático y cuando se regresa a un estado de conservación y equilibrio, es el sistema parasimpático quién actúa.

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Proyecto Escolar "Alto al acoso"

  Proyecto Escolar "Alto al acoso" "Stop al bullying"es una propuesta que se implementa en la Escuela Secundaria Técnica...