GEOGRAFÍA 1° Profesora Irma Yolanda Martínez Gama. (ACTIVIDADES 14-18 SEPTIEMBRE)


 GEOGRAFÍA 1° ACTIVIDADES SEMANA 14-18 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.

A continuación se hace un recuento de las actividades que todos los alumnos, debieron haber ya enviado a el correo electrónico: iryomaga@gmail.com

GEOGRAFÍA ACTIVIDADES 3 SEMANAS.

1. El consumo de bienes y servicios es necesario para la satisfacción de las necesidades humanas; aunque en ocasiones consumimos en exceso algunos productos. En una tabla como la que se muestra, enlista 10 productos de cada tipo que consumes o consumen en tu casa.

Productos básicos

Productos superfluos o innecesarios

 

2. De la actividad anterior, ¿cuál es la diferencia entre un consumo responsable y el consumo no responsable?

3. Elabora una lista de los problemas que se generan con el consumo no responsable de productos y servicios en la vida de los seres vivos y el medio ambiente.

4. Explica con tus palabras el papel que juega la publicidad con el consumo no responsable de productos y bienes. Ilustra con un ejemplo tu explicación. Contesta el siguiente cuestionario y envíalo a la brevedad. Esta información será sólo un diagnóstico, no forma parte de tu evaluación trimestral.

 CUESTIONARIO DIÁGNOSTICO

 Menciona con qué recursos cuenta en su casa para estudiar o realizar sus tareas.

A)     libros y cuadernos.          B) enciclopedias (biblioteca)       C) Internet  y computadora.

D) OTROS, escríbelos:

  1. ¿Con quién vive actualmente?

A)     padres y hermanos.       B) Abuelos                            C) Tutor

  1. ¿Qué opina sobre la asignatura Geografía?

A)     Que es aburrida.   B)  No sirve en la vida diaria    C) Nos permite conocer espacio geográfico sus cambios y                                                 acciones responsables con nuestro entorno.

  1. ¿Qué técnicas  de estudio utiliza con mayor frecuencia?

A)     resumen y lectura     B) fichas de resumen y repaso diario     C) ninguna.

  1. ¿Cómo considera que es su carácter?

A)     violento        B) sumiso       C) Dinámico    D) Otro, descríbelo.

  1. ¿Cuántos años tienes?

 

  1. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? R=

 

DIAGNÓSTICO DE SALUD. ¿HAS TENIDO ALGUNA VEZ?

-Alergias

-Asma

- Visión borrosa

-Dolor de cabeza intenso (migraña)

- Desmayo.

  1. ¿Cuándo fue la última vez que fuiste al dentista?
  2. ¿Tienes alguna enfermedad, condición  o adicción no mencionada en el cuestionario

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LAS TRES SEMANAS DE INICIO DEL CICLO ESCOLAR. (Efectuado durante la videoconferencia del día 10 de Septiembre de 2020). Cabe mencionar que cada actividad se registra y en esta última se asigna una calificación.

EN CASO DE QUE AL VERIFICAR TE DES CUENTA QUE TE FALTA ALGUNA, PODRÁS POR ÚLTIMA VEZ ENVIARLA ANTES DE NUESTRA VIDEOCONFERENCIA PROGRAMADA (jueves 17 de septiembre de 2020) 

TEMA 1: Una ciencia llamada Geografía. (14 de Septiembre de 2020)

 APRENDIZAJE ESPERADO.

Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.

 Ahora ubicarás los conceptos analizados utilizando un mapa mental. Para ello, en el centro coloca el nombre de la asignatura “Geografía” recuerda que es el tema principal, posteriormente en la primera rama coloca el origen de la palabra en este caso es “Proviene del griego Geos, tierra y Graphos, estudio. En la segunda ramita lo que significa la geografía actualmente que es: “ciencia que estudia la relación de la naturaleza y la sociedad”. En la tercera rama coloca su objeto de estudio, que es el espacio geográfico y por último en la cuarta rama coloca algunos de los usos que viste el día de hoy, como, por ejemplo: “tiene relación con la vida cotidiana”, “facilita la navegación”, “estudia los recursos naturales”, nos ayuda a apreciar la vida y nos da identidad espacial”. También puedes colocarle dibujos, recortes o imágenes que consideres, para ilustrar las ideas del mapa mental.

REVISA TU LIBRO DE TEXTO y da lectura a la página 12 y 13.

TEMA 2: “La geografía en nuestra vida”. Contesta la página 14 de tu libro de texto y lee de la página 15 a la 16. Recuperando en tu cuaderno los cinco componentes que aparecen como esquema (cópienlo e ilústralo). Envíalo al correo electrónico:

iryomaga@gmail.com con todos tus datos (nombre completo, grado, grupo, asignatura). Esperando tu participación el día 17 de septiembre de 2020 a las 13:00 horas en el siguiente enlace:

http://meet.google.com/zan-paip-rgt

SALUDOS JÓVENES Y FELICES FIESTAS PATRIAS!!!✋


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Proyecto Escolar "Alto al acoso"

  Proyecto Escolar "Alto al acoso" "Stop al bullying"es una propuesta que se implementa en la Escuela Secundaria Técnica...